Transición varietal del arándano: la delgada línea entre fruta premium y confusión en el mercado

Transición varietal del arándano: la delgada línea entre fruta premium y confusión en el mercado

Un cambio global en la genética está elevando tanto la calidad como las interrogantes dentro de la industria del arándano, según un análisis de la International Blueberry Organization (IBO). El informe combina entrevistas con líderes y expertos del sector, así como encuestas y datos de la industria.

Los productores de arándanos de todo el mundo se encuentran inmersos en una profunda transición varietal, con países como Perú explorando opciones más eficientes en el uso del agua y resistentes a plagas. Pero la productividad no es el único objetivo. La demanda de los consumidores por fruta de calidad premium ha impulsado el desarrollo de nuevas variedades con rasgos mejorados, como mayor firmeza, sabor más dulce, vida útil más larga e incluso mejor apariencia.

Esta transición, caracterizada por la sustitución generalizada de genética antigua por nuevos cultivares, está vinculada a un aumento global de la demanda, señalan fuentes de la industria.

“La mejora general en la composición varietal de los arándanos en el mercado ha elevado la consistencia de la calidad promedio y permitido una mayor segmentación premium”, indica el informe de la IBO.

Sin embargo, la innovación tiene un costo. Los productores han manifestado su preocupación de que los frutos de gran tamaño, especialmente los arándanos Jumbo, se estén asociando automáticamente con el concepto de "premium", cuando en realidad sus atributos de venta tienen poco que ver con calidad o sabor.

“El segmento premium enfrentará una crisis de identidad en los próximos dos o tres años”, señala uno de los actores del sector en el informe. Esta tendencia, combinada con el auge de las marcas privadas en Estados Unidos, ha encendido las alarmas sobre una posible comoditización dentro de la categoría.

La transición varietal gana impulso...pero con un costo

El cambio varietal se está produciendo "en todos los frentes", indica la IBO. Algunos de los principales breeders del mundo están suministrando activamente nuevas selecciones a socios de larga data, ya sea para nuevos cultivares o para reemplazar huertos al final de su ciclo típico de 10 años.

No obstante, la transición varietal también ha generado un desfase estacional en los principales mercados del norte, incluidos Estados Unidos, Canadá y partes de Europa. Durante el verano, los volúmenes nacionales difieren notablemente en apariencia y calidad de consumo respecto a las variedades importadas de arándano del sur, disponibles el resto del año.

El resultado es un clima de producción desafiante para el modelo de 52 semanas de la industria.

“¿Qué pasa si la divergencia varietal significa que lo disponible en ciertos momentos es esencialmente un producto diferente?” pregunta el informe. “¿Cuándo un arándano sigue siendo un arándano?”, agrega.


Noticia relacionada: 

Perú autoriza importación de 360 mil plantas de arándano desde Chile bajo fuerte supervisión del Senasa


Transición varietal del arándano: la delgada línea entre fruta premium y confusión en el mercado


Noticia relacionada: 

Colombia: Puerto de Santa Marta realiza su primera exportación de arándanos a Estados Unidos


Calidad vs. consistencia

Si bien los compradores suelen considerar que las importaciones desde el sur son superiores en firmeza y vida útil, algunos productores argumentan que la fruta cultivada en el norte puede ofrecer mejor sabor, siempre que las condiciones sean ideales.

El factor clave es la variación térmica diurna, es decir, la diferencia entre las temperaturas nocturnas y diurnas.

“En cuanto se empiezan a tener noches más frescas, las plantas dejan de respirar durante la noche”, explicó una fuente. “La respiración significa que queman azúcares… las noches frescas permiten que esos azúcares se acumulen un poco más en la fruta”, dijo.

Mejoramiento de alta exigencia de frío para un norte de mayor calidad

Para cerrar la brecha de calidad del verano, los programas de mejoramiento buscan desarrollar cultivares de alta exigencia de frío que reproduzcan los rasgos premium de sus contrapartes del sur. Si bien algunos de estos programas llevan décadas en desarrollo, otros, que históricamente se enfocaban en genética de baja exigencia de frío, han expandido su trabajo a condiciones de media y alta exigencia de frío.

Los productores siguen siendo cautelosos, citando la larga línea de tiempo para la comercialización y los retornos económicos inciertos.

Sin embargo, algunos socios minoristas están alentando el desarrollo de estas nuevas variedades, con la esperanza de elevar los estándares de calidad del verano en Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Oriental, y el norte de China.

Read this story in English - Por Carla Espinoza Gutiérrez

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete