Las exportaciones frutícolas de Chile aumentan 1,1% en la temporada 2024/25, impulsadas por los frutos secos

Las exportaciones frutícolas de Chile aumentan 1,1% en la temporada 2024/25, impulsadas por los frutos secos

Al cierre de la temporada 2024/25 (septiembre 2024 – agosto 2025), Chile exportó fruta por US$ 9.460 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 1,1% en comparación con los US$ 9.360 millones de la campaña anterior, de acuerdo a cifras del 'Boletín de frutas, septiembre 2025' de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

Fruta fresca: más volumen, menos retorno

La fruta fresca concentró el 70,4% del valor total, con US$ 6.650 millones FOB. Sin embargo, esta cifra es 5,6% menor a la de la temporada previa, lo que equivale a US$ 391 millones menos. En términos de volumen, los envíos crecieron 18,4%, con 467 mil toneladas adicionales, lo que refleja una caída generalizada en los precios unitarios de exportación.

Por frutas, el boletín muestra lo siguiente:

  • Cerezas: se consolidaron como el principal producto de exportación, con US$ 2.890 millones FOB (43,5% del valor total de fruta fresca) y 625.300 toneladas enviadas. Aunque el volumen creció 51%, el valor cayó 5,1% respecto de la temporada 2023/24, debido a una baja de 37% en el precio promedio, que pasó de US$ 7,36/kg a US$ 4,63/kg.
  • Uvas de mesa: ocuparon el segundo lugar, con US$ 937,5 millones FOB (14,1% del total) y 557 mil toneladas exportadas. El volumen subió 5,5%, pero el valor cayó 30,9%, con una baja de 34,5% en el precio unitario, desde US$ 2,57/kg a US$ 1,68/kg.
  • En general, la mayoría de las frutas frescas registraron caídas en los retornos por kilo, siendo manzanas y ciruelas las que menos retrocedieron (0,8%).

Exportaciones frutícolas de Chile aumentan 1,1% en la temporada 2024/25, impulsadas por los frutos secos


Frutos secos al alza

Los frutos secos representaron el 14,3% del total exportado, con envíos por US$ 949 millones FOB, lo que implica un aumento de 50% en valor y 13% en volumen respecto de la temporada 2023/24.

Las nueces lideraron con US$ 518 millones FOB, un 33% más que en la campaña anterior. Con volúmenes prácticamente estables, los precios unitarios subieron con fuerza: de US$ 5,79/kg a US$ 8,17/kg en nueces sin cáscara y de US$ 2,57/kg a US$ 3,37/kg en nueces con cáscara.

Por su parte, las avellanas: alcanzaron US$ 365,3 millones FOB, con un fuerte crecimiento: +87,6% en valor y +67% en volumen. El 93% del valor y 85% del volumen corresponde a avellanas sin cáscara, cuyo precio promedio subió de US$ 8,90/kg a US$ 9,99/kg.

Balance general

Los resultados de la temporada muestran un escenario mixto: mientras la fruta fresca aumentó significativamente en volumen pero con menores retornos por kilo, los frutos secos destacaron por mayores precios y valores exportados, aportando dinamismo al sector.

Acceda al boletín interactivo.


Noticia relacionada: 

Meristem revoluciona la fruticultura chilena con edición genética de vanguardia en cítricos

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete