Puerto de Coquimbo se proyecta como plataforma logística para las exportaciones de Tucumán

Puerto de Coquimbo se proyecta como plataforma logística para las exportaciones de Tucumán

Una delegación encabezada por el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá visitó en Tucumán, Argentina, las instalaciones de FGF Trapani, Ingenio Leales del Grupo Budeguer y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), tres referentes de la agroindustria argentina vinculados a la producción y exportación de limón y azúcar.

El objetivo de la gira fue explorar nuevas rutas de exportación a través del puerto de Coquimbo, en el marco del Corredor Bioceánico Central. Con ello, la región de Coquimbo busca consolidarse como plataforma logística internacional y salida natural al Pacífico para la producción tucumana.

El alcance es significativo: Tucumán concentra el 65% del azúcar de Argentina y lidera la exportación mundial de limón, con derivados que llegan a Estados Unidos, Europa y Asia.

Desde el Gobierno Regional de Coquimbo detallaron que, durante el recorrido, las autoridades conocieron procesos que integran innovación, eficiencia y sostenibilidad. El Ingenio Leales produce no solo azúcar refinada, sino también biodiésel, energía eléctrica y fertilizantes a partir de subproductos de la caña. En tanto, FGF Trapani procesa más de 600 toneladas de limón por día, transformándolas en aceites esenciales, jugos concentrados y fibras que se envían a distintos continentes. Ambas compañías manifestaron interés en operar a través de Coquimbo para reducir costos y ampliar mercados.

“Estas empresas tienen un fuerte interés en utilizar nuestro puerto, lo que refuerza la necesidad de estrechar lazos entre ambas provincias”, destacó el gobernador Juliá.


Coquimbo se proyecta como plataforma logística para las exportaciones de Tucumán

Fotografía Terminal Puerto Coquimbo (TPC) | Archivo.


Coquimbo, una salida natural al Pacífico para Tucumán

Desde el sector privado chileno, Macarena Lemus, subgerente comercial de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), señaló que la misión “es clave para consolidar a TPC como la solución portuaria natural de las industrias tucumanas”, subrayando que el terminal cuenta con la infraestructura y estabilidad operacional necesarias para movilizar grandes volúmenes.

En tanto, el consejero regional Pedro Valencia, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales, sostuvo que este vínculo fortalece la integración regional: “Lo que hemos visto es impresionante. Queremos que Coquimbo sea la salida natural al Pacífico para Tucumán, en línea con el Paso Agua Negra y el corredor bioceánico”.

Los empresarios tucumanos coincidieron en la oportunidad. Víctor Santillán, gerente de producción de FGF Trapani, aseguró que exportar a través de Coquimbo “sería una gran ventana de negocios”, mientras que Sebastián Budeguer, del Grupo Budeguer, resaltó que su empresa ya provee casi el 10% del consumo de azúcar de Chile, por lo que ampliar operaciones hacia el Pacífico “es un paso natural”.

La integración con Tucumán refuerza la proyección de la Región como bisagra logística entre Sudamérica y los mercados del Asia-Pacífico.


Noticia relacionada: 

Sociedad Agrícola del Norte expone crítica situación del agro de la Región de Coquimbo ante la Cámara de Diputados

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete