Cómo el Índice de Precio-Calidad de Perú puede moldear el futuro de los arándanos

¿Qué pasaría si un productor pudiera saber qué variedades de arándanos generarán una prima antes de plantarlas? ¿Qué pasaría si los exportadores pudieran entrar a una negociación con datos que demuestren el valor de su fruta? ¿Qué pasaría si los minoristas tuvieran un punto de referencia claro de calidad que alineara el precio con las expectativas de los consumidores?
La industria mundial del arándano está en una encrucijada. La producción ha crecido rápidamente y esto trae nuevos desafíos: márgenes más ajustados, mayor competencia y más presión de minoristas y consumidores por obtener fruta constante y de alta calidad.
En este contexto, comprender cómo la calidad se traduce en valor nunca ha sido tan importante. Aquí es donde entra en juego el Índice de Precio-Calidad de Perú (PQI, por sus siglas en inglés). Este ofrece a los actores de la cadena el primer punto de referencia estandarizado que conecta la calidad varietal con los resultados de precios.
El PQI se lanzará el viernes 19 de septiembre a las 11:30 AM (hora del este), durante un seminario web en vivo organizado por Agronometrics. Esta sesión presentará el índice, explorará su metodología y mostrará cómo puede apoyar a los distintos actores de la cadena de suministro.
Con el lanzamiento del PQI, los escenarios mencionados dejan de ser hipotéticos. El índice ofrece a la industria el primer marco estructurado para medir cómo la calidad varietal influye en los precios, marcando un cambio del tanteo a la toma de decisiones basada en evidencia.
Escenarios donde el PQI puede transformar las decisiones
- Productores: pueden evaluar qué variedades generan primas constantes, orientando estrategias de replante y la rentabilidad a largo plazo.
- Exportadores: obtienen una herramienta para negociar con confianza, respaldados por referencias que demuestran cómo la calidad se traduce en precio.
- Importadores y minoristas: pueden identificar qué orígenes y variedades entregan mayor valor a sus clientes, fortaleciendo las estrategias de abastecimiento.
- Inversionistas y responsables de políticas públicas: pueden rastrear qué innovaciones impulsan la competitividad, guiando mejores decisiones de inversión y apoyo político.
Por qué es importante
La industria del arándano entra en un nuevo capítulo: los volúmenes siguen aumentando, pero los márgenes se estrechan. En este escenario, el éxito ya no depende de mover fruta, sino de mover la fruta correcta.
“El PQI es más que datos; es una brújula para la industria”, afirma Colin Fain, CEO de Agronometrics.
“Ayuda a los actores a convertir la complejidad en claridad, y la claridad en mejores decisiones”, agregó.
Regístrese aquí para el lanzamiento.
Noticia relacionada:
El giro de los arándanos de Perú hacia Asia: ¿una oportunidad para Colombia (o una trampa)?