Peuma Dry Fruit: el sueño familiar que convirtió las nueces chilenas en un producto de exportación con sello propio

Peuma Dry Fruit: el sueño familiar que convirtió las nueces chilenas en un producto de exportación con sello propio

Portalfruticola.com conversó con Carlos Vallejos, sobre los inicios de Peuma Dry Fruit, precisando que en 2021, junto a su esposa, decidieron dar un paso que cambiaría sus vidas: iniciar un emprendimiento paralelo a sus trabajos formales.

Así nació Peuma Dry Fruit, una empresa enfocada inicialmente en el comercio nacional de nueces, pero que, con el tiempo y gracias al conocimiento técnico de Carlos, quien trabajó ocho años en una exportadora del rubro, se transformó en una potencia exportadora con presencia en 12 países.

Carlos aprovechó su experiencia en el sector y el conocimiento del mercado exportador para profesionalizar el proyecto desde sus cimientos.

Consultado sobre el nombre Peuma, que significa 'sueño' en mapudungún, explicó que refleja el espíritu familiar y la visión de largo plazo del emprendimiento. 

Agregó que desde el predio de ocho hectáreas ubicado en Melipilla, Región Metropolitana (Chile), la empresa produce anualmente 35 toneladas de nueces de la variedad Chandler. Sin embargo, el verdadero volumen proviene de su red de productores nacionales, con quienes trabajan estrechamente: totalizando más de 1.200 hectáreas en producción entre Vallenar, en el norte del país, y Chillán, en la zona central, que en 2025 aportaron 1.250 toneladas adicionales.

Producción de nueces Peuma Dry Fruit: de Melipilla al mundo

Aunque comenzaron vendiendo en el mercado nacional, en 2023 Peuma Dry Fruit realizó su primera exportación a Turquía. Desde entonces, Vallejos dijo que el crecimiento ha sido exponencial: "De siete contenedores en 2023, pasamos a 30 en 2024, y este año proyectamos superar los 55 contenedores enviados. Todo bajo una política clara: mantener la marca propia Peuma en cada envío”.

“Vendemos con marca propia, no a granel. Cada saco con cáscara lleva nuestro logo y el distintivo chileno. Queremos que cuando un cliente vea 'Peuma', sepa que está comprando calidad chilena”, afirmó el fundador de la empresa.


Peuma Dry Fruit: el sueño familiar que convirtió las nueces chilenas en un producto de exportación con sello propio


Actualmente, sus nueces llegan a Turquía, India, Rusia, Estonia, Italia, España, Marruecos, Holanda, Alemania, Inglaterra, Ecuador y Brasil, entre otros destinos. Y la expansión continúa, con apoyo clave de ProChile, entidad que ha facilitado la presencia en ferias, giras comerciales y reuniones internacionales. 

Diversificación y crecimiento sostenible

Consultado sobre la proyección del negocio los próximos años, Vallejos indicó que aunque hoy el enfoque está 100% en nueces, ya proyectan diversificarse.

“Para 2026, planeamos incorporar pasas, ciruelas y almendras, trabajando con terceros que ya combinan cultivos”, dijo.

Otro de los proyectos en marcha es la ampliación de su planta en Melipilla: “A los actuales 1.000 m² se sumarán 1.200 m² más, con nueva maquinaria, un área de partido mecánico y tecnologías de selección automatizada, lo que les permitirá duplicar la capacidad operativa”.

Además, Vallejos indicó que Peuma Dry Fruit ha comenzado a fortalecer su canal mayorista en Chile, vendiendo subproductos con los mismos estándares de calidad que sus exportaciones.

“Este canal representa hoy el 10% de nuestras ventas, lo que nos permite mantener la actividad comercial incluso fuera de temporada”, señaló.

El valor de estar cerca

La clave del éxito, según Vallejos, ha sido la cercanía con clientes y productores. “En mayo fuimos a Holanda e Italia a recibir los contenedores junto a los clientes. Estar ahí, abrir el saco con ellos, mostrarles la calidad directamente, marca una diferencia. Nos da credibilidad y fortalece la relación comercial”, relató.


Peuma Dry Fruit el sueño familiar que convirtió las nueces chilenas en un producto de exportación con sello propio


A pesar de la fuerte competencia internacional, especialmente de Estados Unidos y China, Carlos tiene clara la apuesta: competir por calidad y confianza, no solo por precio.

La nuez chilena es la mejor del mundo. Pero como industria, tenemos el desafío de dar valor agregado. No solo vender materia prima, sino productos terminados con sello chileno en góndolas de Europa, Asia o África”.

Vallejos concluyó diciendo que el sueño de Peuma sigue creciendo con los pies en la tierra, apostando por un modelo empresarial que combina tradición agrícola, innovación y una mirada global.

*Fotografías gentileza Carlos Vallejos. 


Noticia relacionada: 

Clima sienta las bases para una cosecha de nueces en California con rendimiento y calidad excelentes

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete