1. Composición de nutrientes (macro y micronutrientes)
Una solución nutritiva balanceada es esencial para las fresas en hidroponía, aportando todos los macronutrientes y micronutrientes en concentraciones adecuadas. Las formulaciones pueden variar según autores, pero típicamente se busca una solución con aproximadamente:
- Nitrógeno total 180–200 mg/L, con una pequeña fracción en forma amoniacal (NH4⁺) (~5–10% del N) y el resto como nitrato (NO3⁻)
- Fósforo ~45–60 mg/L (principalmente como H2PO4⁻)
- Potasio 250–300 mg/L
- Calcio ~110–130 mg/L
- Magnesio ~30 mg/L
- Azufre ~40–60 mg/L
En cuanto a micronutrientes, la solución nutritiva debe incluir en forma quelatada o soluble aproximadamente:
- Hierro 1.5–2.5 mg/L
- Manganeso ~0.5–1.0 mg/L
- Boro ~0.5 mg/L
- Zinc ~0.2 mg/L
- Cobre ~0.1 mg/L
- Molibdeno ~0.05 mg/L
Esta composición asegura que la fresa disponga de todos los elementos en proporciones balanceadas, evitando deficiencias y toxicidades. Cabe señalar que la fresa es muy sensible a la salinidad, por lo que se formulan soluciones nutritivas relativamente diluidas.
2. Requerimientos nutricionales según etapa de desarrollo
Las necesidades nutricionales de la fresa varían con su etapa fenológica. Es recomendable ajustar la concentración y proporción de nutrientes en cada fase del cultivo hidropónico:
2.1. Etapa de plántula o establecimiento
En las primeras semanas tras el trasplante al sistema de hidroponía, las raíces son pocas y delicadas. Se aconseja comenzar con soluciones nutritivas diluidas (por ejemplo, ~30–50% de la concentración estándar) para evitar quemaduras por sales. Incluso se suele regar solo con agua los primeros días, introduciendo la solución nutritiva gradualmente cuando las raíces comienzan a crecer.
En esta fase se busca un equilibrio que favorezca el enraizamiento: niveles moderados de fósforo (importante para estimular desarrollo radicular) y suficientes calcio y boro para la formación de tejidos nuevos, con una conductividad eléctrica relativamente baja (~0.8–1.0 dS/m).
2.2. Etapa de crecimiento vegetativo
Una vez establecida, la planta demanda más nitrógeno para formar hojas y estolones vigorosos. Durante este periodo (semanas 3 a 6 post-siembra), se usa la fórmula de crecimiento a concentración completa, alcanzando una conductividad eléctrica de ~1.2–1.4 dS/m.
El nitrógeno (N) debe predominar en forma nítrica (NO3⁻) para un crecimiento sano, manteniendo solo una pequeña fracción de N amoniacal para mejorar la absorción en climas fríos o para acidificar ligeramente la rizósfera. Este balance (relación N:K cercana a 1:1.3 en ppm) favorece la formación de follaje sin inducir deficiencias en el cultivo hidropónico.
2.3. Etapa de pre-floración y floración
Al aproximarse la inducción floral (por lo general después de 40–60 días de crecimiento), se recomienda transicionar gradualmente a una fórmula con mayor proporción de fósforo y potasio para apoyar el desarrollo de flores y la formación de frutos en el sistema de hidroponía.
Es crucial en esta etapa asegurar buen aporte de boro (B), ya que el boro es fundamental en la división celular del meristemo floral; deficiencias de B en fresa provocan malformación de inflorescencias, frutos deformes y quemaduras en bordes de hojas.
2.4. Etapa de fructificación y producción
Cuando las plantas entran en plena fructificación, las necesidades de potasio aumentan significativamente, ya que el K es el nutriente clave para el llenado de fruto, regulación hídrica y calidad (mejora el sabor y la vida de anaquel de la fresa).
En fructificación la solución nutritiva aporta ~300 mg/L de K frente a ~250 mg/L en vegetativo. El nitrógeno, en cambio, se mantiene moderado para evitar frutos blandos o exceso de hoja: típicamente ~170–180 mg/L, prácticamente todo en forma nítrica.
3. Ajustes según el sistema de cultivo hidropónico
Las fresas pueden cultivarse hidropónicamente en sistemas diversos (NFT, sustrato inerte con riego por goteo, raíz flotante/DWC, sistemas verticales, etc.), y la gestión de la solución nutritiva debe adaptarse a cada caso:
3.1. Sistemas NFT (Flujo Laminar de Nutrientes)
En NFT, la solución nutritiva recircula continuamente a poca profundidad por canales inclinados, bañando las raíces con una película nutritiva. Dado que no hay un medio sólido que amortigüe nutrientes, es crítico monitorear constantemente pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto en el tanque de solución.
Para fresas en NFT se recomienda mantener pH entre ~5.5 y 6.5 y oxígeno disuelto >3 ppm en la solución nutritiva. La conductividad eléctrica inicial típicamente se ajusta en el rango 1.0–1.5 dS/m para evitar acumulación de sales, ya que la fresa es muy sensible.
3.2. Cultivo en sustrato
Muchos productores emplean sustratos inertes (fibra de coco, perlita, turba, lana de roca, etc.) en canaletas elevadas, bolsas o columnas verticales, regadas por goteo. En estos sistemas, el sustrato actúa como amortiguador de agua y nutrientes, reteniendo humedad entre riegos y disminuyendo fluctuaciones instantáneas de pH/conductividad eléctrica en la zona radicular.
La conductividad eléctrica de fertirriego en sustrato suele fijarse alrededor de 1.2–1.5 dS/m en crecimiento y 1.5–1.8 dS/m en fructificación, monitoreando también la conductividad eléctrica del drenaje.
3.3. Sistemas de raíz flotante (DWC)
En este método de cultivo hidropónico, las plantas están en placas flotantes con las raíces sumergidas en un estanque de solución nutritiva. La gran diferencia aquí es el alto volumen de solución por planta, lo que proporciona una mayor estabilidad de la composición química.
Se debe mantener el O2 disuelto > 3–5 ppm y la temperatura del agua controlada (idealmente 18–22°C) para prevenir problemas de raíces (la fresa es sensible a pudriciones si el agua estancada se calienta).
4. Parámetros ideales de pH y conductividad eléctrica
El pH de la solución nutritiva influye directamente en la disponibilidad de nutrientes para la planta. La fresa en hidroponía prefiere un pH ligeramente ácido; el rango recomendado es 5.5 a 6.5, siendo óptimo alrededor de 5.8–6.0.
En cuanto a la conductividad eléctrica, las fresas requieren soluciones nutritivas relativamente diluidas comparadas con otros cultivos, debido a su sensibilidad a sales. La investigación indica que por encima de 1.5 dS/m el rendimiento comienza a disminuir: aproximadamente un 10% de pérdida a 1.5 dS/m, 25% a 2.0 dS/m y 50% de reducción de rendimiento a 2.5 dS/m.
Por ello, lo ideal es manejar la conductividad eléctrica entre ~1.0 y 1.5 dS/m durante la mayor parte del ciclo para un crecimiento óptimo sin estrés salino. En fases de alta demanda (floración avanzada y fructificación) se puede subir hacia 1.6–1.8 dS/m, pero con extrema precaución y vigilando la respuesta del cultivo hidropónico.
5. Preparación y uso de soluciones madre A y B
En cultivo hidropónico comercial es práctica común preparar soluciones madre concentradas (Stock) para facilitar la dosificación de nutrientes. Dada la incompatibilidad de ciertas sales fertilizantes al mezclarse en alta concentración, normalmente se separan los insumos en dos soluciones madre (A y B).
La regla principal es no mezclar fuentes de calcio con fuentes de fosfato ni sulfato en la misma solución concentrada, pues precipitan compuestos insolubles (fosfato de calcio, sulfato de calcio/yeso).
Típicamente la Solución A contiene los nitratos de calcio y potasio (y a veces micronutrientes quelatados estables, como el hierro DTPA/EDTA), mientras que la Solución B contiene las sales que aportan fósforo y azufre (sulfato de magnesio, sulfato de potasio), además de otros micronutrientes solubles.
Nunca se deben mezclar directamente entre sí las soluciones madre concentradas (A con B) sin diluir, ya que esto justamente provocaría las reacciones indeseadas antes de alcanzar la dilución.
6. Ejemplo de programa semanal de fertilización
A modo ilustrativo, se presenta un programa de fertilización hidropónica para fresa desglosado por semanas, considerando un ciclo típico de cultivo hidropónico:
6.1. Semana 1 (trasplante a hidroponía)
Utilizar solo agua los primeros 1–2 días. Luego iniciar con ~33% de la dosis estándar de solución nutritiva una vez que las plantas empiezan a enraizar. Mantener pH ~5.8 y conductividad eléctrica baja (~0.8 dS/m).
6.2. Semana 2
Subir a ~50% de la concentración nutritiva. La conductividad eléctrica puede rondar 1.0–1.2 dS/m. En esta etapa las raíces se extienden; asegurar aporte de fósforo moderado para estimular raíces.
6.3. Semana 3–4 (desarrollo vegetativo activo)
Aumentar a 75–100% de la solución nutritiva de crecimiento para fresa. La conductividad eléctrica objetivo es ~1.2–1.4 dS/m. En estos días la planta emite abundante follaje nuevo.
6.4. Semana 5–6
Continuar con solución nutritiva completa de crecimiento. Las plantas deberían tener un buen volumen foliar. Vigilar que no falte nitrógeno ni micronutrientes.
6.5. Semana 7 (iniciando floración)
Transición nutricional – Mezclar la solución nutritiva de crecimiento con la de floración/fructificación en proporción 50/50. La conductividad eléctrica se mantiene ~1.4 dS/m.
6.6. Semana 8 en adelante (floración plena y fructificación)
Usar fórmula de fructificación al 100%. La solución nutritiva ahora tiene mayor K y algo más de P, con N ligeramente reducido. Conductividad eléctrica objetivo ~1.5 dS/m.
6.7. Semanas 12–20 (pico de cosecha)
Durante el periodo de cosecha continua, se mantiene la misma fórmula de fructificación. Es vital no descuidar el potasio, ya que cada fruto cosechado se lleva gran cantidad de K.
7. Preguntas frecuentes sobre soluciones nutritivas para cultivo hidropónico de fresas
¿Cuál es el pH óptimo para las soluciones nutritivas de fresas en hidroponía?
El pH óptimo para fresas en cultivo hidropónico está entre 5.5 y 6.5, siendo ideal alrededor de 5.8-6.0 para maximizar la disponibilidad de nutrientes.
¿Qué conductividad eléctrica debo mantener en las soluciones nutritivas?
La conductividad eléctrica debe mantenerse entre 1.0-1.5 dS/m durante la mayor parte del ciclo, pudiendo subir hasta 1.6-1.8 dS/m en fructificación, ya que las fresas son sensibles a la salinidad.
¿Cuándo debo cambiar la formulación de nutrientes durante el ciclo?
La solución nutritiva debe ajustarse según la etapa: establecimiento (30-50% concentración), crecimiento vegetativo (100% con más nitrógeno), floración (más fósforo y potasio), y fructificación (máximo potasio, menos nitrógeno).
¿Qué micronutrientes son más críticos para las fresas hidropónicas?
Los micronutrientes más críticos son el hierro (1.5-2.5 mg/L) para prevenir clorosis, el boro (0.5 mg/L) para desarrollo floral, y el manganeso (0.5-1.0 mg/L) para funciones enzimáticas.
¿Puedo mezclar todas las sales fertilizantes en una sola solución madre?
No, es fundamental separar las sales en soluciones madre A y B para evitar precipitaciones. El calcio nunca debe mezclarse con fosfatos o sulfatos en concentraciones altas.
Conclusión
El éxito del cultivo hidropónico de fresas depende fundamentalmente del manejo preciso de las soluciones nutritivas. La correcta formulación y aplicación de macronutrientes y micronutrientes, junto con el control riguroso del pH y la conductividad eléctrica, determina tanto el rendimiento como la calidad de la producción.
La adaptación de las soluciones nutritivas a cada etapa fenológica de la fresa – desde el establecimiento hasta la fructificación – y su ajuste según el sistema de hidroponía utilizado (NFT, sustrato o DWC) son factores críticos que requieren conocimiento técnico y monitoreo constante.
La implementación de programas semanales de fertilización bien estructurados, el uso adecuado de soluciones madre A y B, y la respuesta oportuna a las necesidades cambiantes del cultivo garantizan producciones exitosas y sostenibles. Con esta guía completa, los productores pueden optimizar sus sistemas de cultivo hidropónico de fresas y alcanzar los máximos estándares de productividad y calidad en sus cosechas.
Referencias
- es.scribd.com - Documentos técnicos sobre formulaciones nutritivas para fresas hidropónicas
- intagri.com - Artículos especializados en nutrición vegetal y manejo de cultivos hidropónicos
- hydroenv.com.mx - Recursos sobre sistemas hidropónicos y manejo de soluciones nutritivas
- agtechamerica.com - Tecnologías agrícolas para cultivos hidropónicos comerciales
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Perú) - Protocolos de nutrición para fresas en hidroponía