Menos cítricos en Tucumán, Argentina: caídas de superficie afectan a todos los departamentos

El Grupo de Teledetección y SIG (Sistema de Información Geográfica) de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Famaillá evaluó el área implantada con cítricos en la provincia de Tucumán, Argentina, durante la campaña 2025.
Los datos obtenidos indican que la superficie total implantada con cítricos es de 39.040 hectáreas, con Burruyacú como el principal productor en la provincia, representando el 35,53% de la producción total. Los departamentos de Famaillá, Tafí Viejo y Monteros superan cada uno el 8% por la producción provincial.
En comparación con los datos de 2024, cuando la superficie fue de 42.317 hectáreas, se registra una disminución del 7,74% en la superficie implantada con cítricos, equivalente a 3.277 hectáreas.
Monteros es el departamento con la mayor caída, con 623 hectáreas menos; Tafí Viejo descendió en 505 hectáreas y Burruyacú en 421 hectáreas. Todos los departamentos registraron disminuciones que oscilaron entre el 1,21 y 13%.
Implicancias para el sector de los cítricos
La reducción de la superficie cultivada puede estar relacionada con diversos factores, como cambios en las condiciones climáticas, fluctuaciones en los precios del mercado y desafíos fitosanitarios.
Este descenso podría afectar la producción y exportación de cítricos, productos clave en la economía agrícola de Tucumán.
Metodología empleada
El análisis se realizó mediante el procesamiento digital de imágenes satelitales del satélite Sentinel-2A, utilizando metodologías de teledetección y análisis SIG.
Las imágenes fueron obtenidas de la plataforma Copernicus Open Access Hub, y se aplicaron técnicas de clasificación supervisada para determinar la superficie cultivada.
informe_inta_citrus_campana2025Noticia relacionada:
Campaña de cítricos de Perú muestra señales de recuperación