Expo AgriTech 2025 celebrará el Año Internacional de las Cooperativas mostrando su transformación digital y sostenible

Con motivo de la declaración en 2025 del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU, Expo AgriTech 2025, la mayor feria de innovación para el campo, quiere destacar el papel clave del cooperativismo en la esfera agrícola.
Para ello, ha creado el Summit de Cooperativas, en el que se desarrollarán sesiones exclusivas que abordarán la transformación de estas asociaciones para ser más eficientes, rentables y competitivas.
El evento, que reunirá a más de 8.000 profesionales del ámbito agroalimentario en Málaga del 28 al 30 de octubre, acogerá el summit en el marco del Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de tendencias de la industria agrícola, que dará respuesta a los retos actuales del sector con los conceptos, modelos de negocio, soluciones digitales y casos de éxito que están revolucionando el mercado.
En concreto, el Summit de Cooperativas ahondará en las tecnologías que están aplicando estas agrupaciones y en el rol que tienen para afianzar a los productores en la cadena alimentaria e impulsar la reducción de los efectos climáticos.
Tecnología llevada al ámbito agroalimentario
Las iniciativas digitales, con la inteligencia artificial a la cabeza en los últimos años, están cambiando el conjunto de las actividades económicas y la agroalimentación no es una excepción. De acuerdo con datos de diciembre de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 47,3% de empresas de la industria indican que ya usan IA para analizar datos. Este potencial llega también a las cooperativas, que, igualmente, están empleando tecnologías a fin de estimular su rendimiento y generar más valor.
Por ello, en Expo AgriTech 2025 se darán cita Juan María Sagarna, director de Sostenibilidad y Proyectos de Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de España; Fernando Ortega, director de Sostenibilidad de ACTEL, la asociación de cooperativas de Lérida; y Juan Antonio Rísquez, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de COVAP. Todos ellos analizarán la relevancia de conocer los avances tecnológicos para facilitar la gestión de datos, la trazabilidad agraria y el acceso a nuevos mercados digitales, así como impulsar una gobernanza transparente.
En este sentido, la innovación también afecta a la gestión de los sellos de Denominación de Origen y de Indicación Geográfica Protegida al integrar rastreo digital, analítica de datos y herramientas de marketing, mejorando la autenticidad, la diferenciación y la confianza del consumidor.
Especialistas de la talla de César Saldaña, presidente de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), y Rafael Perucho, gerente del Consejo Regulador de la DO Kaki Ribera del Xúquer, explorarán las posibilidades de las soluciones tecnológicas y nuevas prácticas para diferenciarse, ser más sostenible y abrirse a otros canales de comercialización con este tipo de distinciones.
El cooperativismo, motor de crecimiento
La principal feria de innovación para el campo también pondrá en valor la función de las cooperativas para fortalecer al agricultor en el avance de su negocio y su representación en el ecosistema empresarial. Así, líderes como Ángel del Pino, director de Producción e Innovación de ANECOOP, entre otros, expondrán los beneficios de la cooperación como una forma de unión que promueve la negociación y pone en común recursos a fin de crecer de forma competitiva, ajustándose a lo que pide la demanda.
Una demanda que cada vez es más exigente con la huella climática que grandes industrias, como la agroalimentaria, dejan a lo largo de su proceso productivo. Ante tal desafío, el foro tratará cómo las organizaciones se están comprometiendo para reducir las emisiones y minimizar su impacto con acciones relacionadas, por ejemplo, con la transición energética. En este sentido, Cooperativa La Palma, dará a conocer la estrategia que siguen para crear su propia energía renovable, reduciendo costes, generando ingresos extras y fomentando la economía local.