China está apostando por los arándanos de Zimbabue

Artículo por Diego Castagnasso, experto en la industria de frutas frescas y arándanos ¡Ruidoso, sin filtro, informado! Diego escribe el boletín DC's B-Side's tal como habla y habla tal como escribe. Puedes suscribirte, bajo tu propio riesgo, a su boletín o visitar su sitio web Drip Consulting.
Siempre hay una carrera en curso para ser el exportador número uno, el productor más grande o el primero en cubrir cierto mercado. He visto un par de esas carreras en mi región; Chile fue el exportador número uno durante un buen tiempo y fue el primero en abrir el mercado chino.
China es el mercado dorado al que todos quieren llegar, el sueño de todo productor, no sólo de arándanos. Así que, sí, entrar a China es una carrera donde obtener una parte de "ese pastel" es una estrella dorada en tu pecho (como cuando eras niño en la escuela).
En este caso, Zimbabue ganó ese premio frente a Sudáfrica. Y lo logró sin aranceles también, ¡un gran logro!
Ahora China está apostando por Zimbabue, ¿por qué? No tengo idea. Estoy seguro de que han estado probando el producto que llegó a Hong Kong, que muchas veces funciona como una especie de “Beta Tester” no oficial de China.
Podemos ver aquí que, aunque hay una gran diferencia en producción, las exportaciones a Hong Kong son similares en volumen y probablemente Zimbabue está enviando más fruta. Pero ambos países no compiten porque el peak de Zimbabue ocurre antes que el de Sudáfrica, por lo que se complementan.
En términos del poder adquisitivo de China, ambos países tienen volúmenes modestos de arándanos en comparación con Perú y Chile, los proveedores más importantes del mercado chino.
Noticia relacionada:
Por primera vez, los arándanos de Zimbabue podrán exportarse al mercado chino
Mirando este gráfico, me pregunto: ¿por qué China, con toda la fruta que necesita, solo tiene cuatro proveedores? y ¿por qué no bajan los aranceles para poder obtener más ofertas?
Estoy seguro de que, con un arancel del 0%, Argentina y Uruguay podrían querer enviar algo de fruta, así como otros países con protocolos aprobados, pero que actualmente enfrentan barreras arancelarias.
De todos modos, eso pasa fácilmente cuando se trata de las estrategias de China.
Así que, ¡felicitaciones a Zimbabue! Ahora tienen otra opción para enviar sus arándanos y, con eso, se convierten en un mejor candidato para recibir inversión de todas las grandes empresas allá afuera.
PD: En Sudamérica, Chile fue el primero en abrir el mercado chino y sin aranceles (gracias al Tratado de Libre Comercio) para los arándanos. Luego vino Uruguay, pero ese logro fue amargo debido a los aranceles altos (30%), y por último, Perú, que también tuvo la gracia de no pagar aranceles por sus arándanos, también gracias al TLC.
PD2: Para aclarar, cuando dije “no idea”, quise decir que hay muchas opciones, pero no sé cuál podría estar influyendo en la decisión de China. Y las que creo que existen son todas políticas y no tienen nada que ver con el mercado de arándanos.
Noticia relacionada:
El giro de los arándanos de Perú hacia Asia: ¿una oportunidad para Colombia (o una trampa)?