SAG y sector privado acuerdan actualización de la Resolución N°243 sobre plaguicidas

SAG y sector privado acuerdan actualización de la Resolución N°243 sobre plaguicidas

Tras casi cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en materias de autorización, evaluación y fiscalización de plaguicidas de uso agrícola culminó un proceso para consensuar las modificaciones a la Resolución N°243, que regula el almacenamiento, comercialización, manipulación y aplicación de plaguicidas.

Esta nueva regulación busca minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente, estableciendo una normativa acordada entre los diferentes actores involucrados.

La Comisión Asesora es una instancia interministerial de carácter público-privado, integrada por representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, así como por asociaciones gremiales de productores agrícolas y de la industria de agroquímicos. Durante su trabajo, abordó las observaciones planteadas por distintos sectores agrícolas respecto de algunos puntos de la Resolución N°243, publicada el 20 de enero de 2025, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan asegurar su correcta aplicación.

El director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó la relevancia del trabajo realizado y expresó su satisfacción por los avances alcanzados: "Los consensos son fundamentales para seguir impulsando el desarrollo de nuestra agricultura (...). Nos sentamos a dialogar, a compartir conocimientos y experiencias, y hoy logramos mejorar esta resolución, que no solo favorece la productividad y competitividad del sector agrícola, sino que también resguarda la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente”.

Cambios clave en la Resolución N°243

Los principales cambios abordan seis puntos:

  • Se mantiene la trazabilidad de plaguicidas mediante la indicación del número de lote en los documentos de compra-venta, con flexibilidad en los plazos y formas de aplicación.
  • Se estableció la obligatoriedad de la capacitación para aplicadores de plaguicidas, sujeta a una resolución específica que definirá contenidos, plazos, vigencia del reconocimiento y entidades autorizadas para impartirla.
  • Se establece la obligación de mantener en buen estado las maquinarias y equipos utilizados en la aplicación de plaguicidas, con el fin de garantizar un uso seguro y eficiente, reduciendo posibles efectos adversos en la salud y el medio ambiente.
  • Se elimina el avisaje de aplicación contemplado en el artículo 14 de la Resolución N°243, medida que había sido ampliamente cuestionada.
  • Se incorpora la obligación de registrar cada aplicación de plaguicidas en un cuaderno de campo, para fortalecer la trazabilidad y el control de los productos utilizados en la agricultura.
  • Considerando que las empresas que prestan servicios de aplicación de plaguicidas son cada vez más requeridas, se implementará un registro formal de su inicio de actividades, que permitirá al SAG contar con información actualizada para mejorar los procesos de fiscalización.

SAG y sector privado acuerdan actualización de la Resolución N°243 sobre plaguicidas

Fotografía Servicio Agrícola y Ganadero.


Avances en nuevas normativas

El SAG también está trabajando en otras propuestas regulatorias. La primera busca impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales en campos experimentales, mejorando la trazabilidad del uso de plaguicidas y elevando la calidad fitosanitaria de los cultivos destinados a la producción de semillas de exportación. Además, incorpora medidas para reforzar la seguridad de los aplicadores y el manejo responsable de envases fitosanitarios.

La entidad fitosanitaria detalló que el borrador de esta resolución fue sometido a consulta pública, proceso que finalizó el 4 de septiembre y permitió recoger observaciones de la ciudadanía y del sector agrícola, fortaleciendo la transparencia y la participación en la construcción de políticas públicas.

Asimismo, se está avanzando en una normativa sobre macroorganismos, destinada a fortalecer la sanidad vegetal mediante el uso de agentes de control biológico. Esto busca reducir la dependencia de plaguicidas químicos y promover prácticas agroecológicas que favorezcan la adaptación al cambio climático y la aparición de nuevas plagas. También contribuye a disminuir la contaminación de suelos, aguas y biodiversidad, fomentando una agricultura más sostenible.

La resolución promueve además la seguridad alimentaria, al contribuir a la producción de alimentos con menor carga de residuos químicos y alineados con estándares internacionales. Además, apoya a la agricultura de pequeña escala, incentiva la innovación en biotecnología agrícola y estimula el desarrollo y comercialización de bioplaguicidas, ampliando las oportunidades para la producción nacional.


Noticia relacionada: 

Chile: SAG prohíbe tres nuevos plaguicidas de uso agrícola

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete