El boom del jackfruit: de fruta tropical a ingrediente estrella de la alimentación saludable

Destacados Frutas - F Más Noticias
El boom del jackfruit: de fruta tropical a ingrediente estrella de la alimentación saludable

El mercado mundial de jackfruit, también conocido como yaca o jaca, experimentará un crecimiento acelerado en los próximos años y alcanzará los US$ 620,4 millones hacia 2033, según un informe de Research Intelo.

En 2024, la industria de la fruta considerada la más grande del mundo, que puede alcanzar hasta 30 kg cuando madura, ya había registrado un valor de US$ 343,2 millones, con una proyección de crecimiento anual compuesto de 6,7% entre 2025 y 2033.

El aumento de la demanda responde a tendencias globales hacia dietas basadas en plantas, el auge del veganismo y del flexitarianismo, así como al creciente interés en el jackfruit como sustituto de la carne en tacos, hamburguesas y otros platos.

Además, su textura deshebrada, similar a la del pollo o el cerdo, lo ha convertido en un ingrediente atractivo para consumidores que buscan alternativas vegetales.

La fruta también se posiciona como un alimento funcional por su bajo contenido calórico, alto valor nutricional y carácter sostenible.

Los árboles de jackfruit requieren poco mantenimiento, ofrecen altos rendimientos y presentan una huella de carbono reducida, lo que los convierte en una opción alineada con la agricultura sustentable.


Jackfruit, el fruto que se posiciona como un alimento funcional


Desafíos y perspectivas del jackfruit

No obstante, el sector enfrenta retos en infraestructura de cadena de suministro, pérdidas postcosecha y escasa penetración en mercados no tropicales. El gran tamaño y la naturaleza perecedera de la fruta también complican su transporte y almacenamiento.

Frente a estos desafíos, emergen oportunidades de innovación. Startups y empresas agroalimentarias están desarrollando nuevas tecnologías de conservación —como la liofilización, el sellado al vacío y el enlatado— para prolongar la vida útil y diversificar la oferta con productos como chips, currys listos para consumir y presentaciones congeladas.

Asimismo, alianzas con cadenas de retail y restaurantes están abriendo la puerta a una mayor adopción en mercados occidentales.

De cara al futuro, analistas destacan que el jackfruit pasará de ser un alimento de nicho a convertirse en un superalimento de consumo masivo, impulsado por la innovación alimentaria, la inversión en agrotecnología y las crecientes preocupaciones ambientales.

Suscríbete a nuestro Newsletter