Investigación en Chile analiza el potencial de los berries contra el cáncer de colon

Destacado Top Frutas - F Más Noticias Noticias - F
Investigación en Chile analiza el potencial de los berries contra el cáncer de colon

Una investigación científica pionera en Chile está evaluando el papel de los berries en la lucha contra el cáncer de colon.

La profesora e investigadora Emilia Escalona, de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, lidera el estudio que busca entender cómo compuestos naturales presentes en frutas como arándanos, moras y frutillas (fresas), incluyendo la quercetina y el kaempferol, podrían tener efectos anticancerígenos.

Actualmente, la investigación se encuentra en fase preclínica y apunta a identificar qué subtipos de cáncer podrían beneficiarse más del consumo de estos compuestos, abriendo la puerta a terapias más efectivas, menos tóxicas y con impacto positivo tanto en la salud como en la industria agrícola nacional.

Portalfruticola.com conversó con la investigadora, quien señaló que el proyecto surge de la necesidad de encontrar alternativas terapéuticas más inocuas que las actualmente disponibles.  

Puntualizó que hoy los tratamientos que existen son la quimioterapia o inmunoterapia, que no logran ser 100% eficientes y además generan efectos secundarios en las personas. En ese sentido, explicó que evaluar otras alternativas es un paso de relevancia. 


Investigación en Chile analiza el potencial de los berries contra el cáncer de colon


La investigadora explicó que se encuentran en etapa preclínica, con trabajos en laboratorios y estudios moleculares, antes de ser escalados a nivel de la población. 

El proyecto comenzó este año y tiene una duración total de tres: “Dependiendo de los resultados, podría ser escalable a nuevas fuentes de financiamiento y etapas de investigación”. 

Por qué los berries 

Escalona indicó que los berries poseen altos niveles de compuestos bioactivos, especialmente quercetina y kaempferol, así como flavonoides con propiedades anticancerígenas y antioxidantes beneficiosos para la salud.


Investigación en Chile analiza el potencial de los berries contra el cáncer de colon


Escalona dijo que existe evidencia de que los componentes pueden reducir tumores, pero la pregunta es, ¿por qué cuando hacemos los ensayos en la población no son tan eficientes como vemos en el laboratorio? A ello respondió: “Muchas veces en el laboratorio, en los ensayos preclínicos, vemos más eficiencia de lo que después se logra ver a nivel poblacional”.

La investigación busca entender por qué pasa esta discordancia, “y una de mis explicaciones es que no le estamos apuntando a los subtipos de cáncer más adecuados para este tipo de terapia, ya sea complementaria o alternativa” señaló la investigadora. 

En ese sentido, detalló: "Si logramos entender cuáles son los mecanismos específicos de funcionamiento de estos compuestos y sobre qué tipo de cáncer de colon es mucho más efectivo, probablemente sepamos a qué población le sería más beneficiosa y a cuál no”.


Investigación en Chile analiza el potencial de los berries contra el cáncer de colon


La segunda fase del estudio evaluará el efecto combinado de distintos berries para comprender mejor su potencial. En cuanto al consumo preventivo, actualmente se recomienda por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aunque aún no hay pautas específicas para tratamiento.

Cáncer de colon como modelo inicial

La elección del cáncer de colon responde a que estos compuestos actúan directamente en el intestino y también viajan por la sangre, lo que permitiría estudiar su eficacia en otros tipos de cáncer en etapas futuras.

Concluyó diciendo que la investigación puede ser relevante para la industria de berries chilenos, tanto para el desarrollo de cápsulas como para recomendar su consumo.

Suscríbete a nuestro Newsletter