Representantes de las cadenas productivas peruanas se reúnen para fortalecer la unidad del sector agrario

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) llevó a cabo el 3° Cóctel de Reencuentro de la Agricultura Peruana, un espacio que reunió a autoridades, congresistas, representantes de delegaciones diplomáticas, empresarios y productores de diversas regiones, con el objetivo de consolidar la unidad de todos los actores de la cadena productiva agraria.
El evento contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien subrayó el rol estratégico del sector agrario en el desarrollo nacional.
“Tenemos un potencial único: somos uno de los mayores productores y proveedores agrícolas del mundo. Dentro de diez años, estas gestiones serán recordadas como el punto de inflexión en que se consolidó definitivamente nuestro sector, clave para la generación de empleo y divisas”, afirmó el titular del Midagri.

Gabriel Amaro, presidente de AGAP.
Ley Agraria y Agrofest
Por su parte, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, destacó la reciente aprobación de la nueva Ley Agraria por parte del Congreso, norma largamente esperada por el sector. El dirigente señaló que esta legislación beneficiará a más de 2.2 millones de productores en el país y pidió al Ejecutivo su pronta promulgación.
“La nueva Ley Agraria permitirá darle competitividad y sostenibilidad a todo el sector, atraer inversión, generar más empleo formal, incluir al pequeño agricultor a la agricultura moderna y, sobre todo, reducir la pobreza en nuestras regiones rurales, donde más se necesita el desarrollo”, sostuvo Amaro.
Durante el encuentro también se resaltaron los acuerdos alcanzados en el Agrofest 2025, el evento más importante del sector agrario en Perú y se anunció el lanzamiento de Agrofest 2026, que se celebrará en junio del próximo año. Cabe recordar que el Agrofest fue declarado de interés por el Midagri a inicios de año, debido a su carácter estratégico para el agro peruano.
El cóctel reafirmó el compromiso del gremio con la construcción de un sector agrario moderno, competitivo, sostenible e inclusivo, que continúe siendo motor de crecimiento económico y bienestar social.
*Fotografías AGAP.
Noticia relacionada:
Maracuyá peruano se recupera y crece tras caída en 2024