Chile y México trabajan en ampliación del Systems Approach en uva y apertura para las naranjas

Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México se reunieron para tratar temas relacionados con la implementación de medidas cuarentenarias por mosca de la fruta, la extensión del Systems Approach para la uva de mesa y la apertura de México para las naranjas chilenas.
Marco Muñoz, jefe (s) de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG, calificó el encuentro como “muy satisfactorio”, destacando que se abordaron temas de alta relevancia.
En cuanto a la mosca de la fruta, se acordó que la aplicación de medidas o tratamientos cuarentenarios se realizarán únicamente después de que el SAG declare oficialmente un brote, siguiendo un esquema similar al que ya existe con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Respecto a la uva de mesa, se confirmó que la implementación del Systems Approach se extenderá a las regiones Metropolitana y de O'Higgins. En el caso del kiwi, el programa continuará sin modificaciones debido al bajo volumen participante.

Fotografía Frutas de Chile.
Próxima apertura para naranjas chilenas
Muñoz adelantó que “en los próximos meses se concretaría la apertura de naranjas a ese mercado, lo que significa una excelente oportunidad para nuestros productores y exportadores”. En este sentido, valoró la sinergia público-privada alcanzada en el proceso, subrayando el rol de Frutas de Chile como apoyo constante en las negociaciones.
Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, celebró los avances con SENASICA y resaltó la importancia de ampliar el Systems Approach a nuevas regiones.
“Es un avance significativo para mejorar la calidad y condición de la fruta, y entregar una mayor competitividad al producto chileno”, dijo.
Sobre la inminente apertura de las naranjas, afirmó que “es una noticia muy importante para los productores y exportadores chilenos, pero también para la población mexicana, pues sus más de 130 millones de habitantes recibirán naranjas de alta calidad y sabor”.
El dirigente agregó que el SAG deberá enviar ahora la especificación de las áreas productoras de naranjas en Chile, paso clave para la publicación del protocolo sanitario.