Senasag de Bolivia descarta existencia de paltas contaminadas con cadmio y Perú reacciona

Destacados Destacado Top Frutas - F Más Noticias
Senasag de Bolivia descarta existencia de paltas contaminadas con cadmio y Perú reacciona

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (Senasag), Carlos Salas, aseguró que “no existen evidencias científicas de que haya paltas contaminadas con cadmio en el mercado nacional”.

En declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información, Salas subrayó que en el mercado boliviano no se comercializan paltas contaminadas con cadmio. Además, precisó que, para evitar el posible ingreso de fruta contaminada, se fortalecerán los controles.

Asimismo, instó a la prensa y a la ciudadanía a consultar siempre la información oficial para evitar desinformación.

El mensaje de la autoridad responde a videos en redes sociales y reportes en los medios locales —así como en Chile— sobre la presencia del metal pesado por encima de los límites permitidos en paltas provenientes de Perú, luego que fruta de ese país fuera rechazada en la Unión Europea por superar los 0,05 mg cadmio por kilo de fruta.

Ante esta situación, el Senasag implementó de inmediato varias acciones clave para proteger a la población boliviana y emitió un instructivo para que la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria y Puestos de Control adopten medidas inmediatas.

Además, se reforzó el control en todas las fronteras en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, para evitar el ingreso de cualquier producto que no cumpla con los estándares de inocuidad.


Senasag de Bolivia descarta existencia de paltas contaminadas con cadmio

Paltas | Fotografía archivo.


Palta peruana y rumores en el mercado

Este año, Perú exportará más de 31.000 contenedores de palta Hass a 69 países, con la Unión Europea como el principal destino.

En declaraciones a Portalfruticola.com, la asociación peruana indicó que, a la fecha, se han registrado observaciones en solo 14 contenedores a nivel mundial que excedieron los límites europeos de cadmio.

“Esta cifra es mínima si se compara con los más de 28.000 contenedores exportados exitosamente a los mercados más exigentes del mundo durante 2025”, indicó a nuestro medio ProHass.

En relación con la información que circula en Chile, ProHass desmintió el rumor de que los lotes rechazados en Europa están siendo redirigidos al país vecino, subrayando que “es falso y logísticamente inviable”.

“Confiamos plenamente en la rigurosa labor del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, que resguarda las fronteras para garantizar que solo ingresen al país productos seguros”, manifestó la asociación.

Destacó además que la palta peruana es sometida a un riguroso protocolo de inocuidad y calidad que se aplica en todas las etapas de la cadena, desde el campo hasta el país de destino, con análisis preventivos de residuos de pesticidas y metales pesados en la fruta en el campo, así como en el agua destinada a riego y el suelo.

Cabe subrayar que el riesgo asociado al cadmio proviene de una exposición prolongada y acumulativa en el tiempo.


 Senasag de Bolivia descarta existencia de paltas contaminadas con cadmio y Perú reacciona

Platas | Fotografía archivo.


Por su parte, el presidente de ProHass, José Antonio Castro, indicó en exclusiva a Portalfruticola.com la responsabilidad que conlleva declarar y concluir que un producto, en este caso la palta peruana, tiene presencia de cadmio

“Hay que tener mucha responsabilidad porque muchas veces estos mensajes que se viralizan en las redes desinforman con algún interés particular y eso es una irresponsabilidad”, dijo Castro.

“Desde ProHass trabajamos y coordinamos con el Senasa, con el Ministerio de Agricultura, los acuerdos comerciales y sus respectivos protocolos para cumplir estrictamente con todas las regulaciones y  requisitos que nos exijan dichos  mercados para los productos de Perú”, señaló.

“Es un trabajo del sector privado, gremios, productores y de las instituciones gubernamentales”, puntualizó.

El presidente de ProHass quiso dejar en claro que -de momento- no se ha comprobado científicamente que el consumo de palta, de cualquier origen, en las cantidades que hoy se consumen tenga algún riesgo para la salud de la población.

“Lo más importante aquí es que no hay ningún riesgo para la salud de ninguna persona en el mundo por consumir palta. No lo hay”, enfatizó.

“Hay normas, requisitos y protocolos que cumplir, y en ese sentido tengan la tranquilidad que tanto los gremios agroexportadores de Perú en coordinación y trabajo con el Senasa, trabaja incansablemente para que todos esos procesos y controles, en todas y cada una de las temporadas se cumplan, se vayan mejorando, perfeccionándose y adaptándose a las exigencias que cada año cambian y son mayores”, concluyó.

En cuanto a mercados, Chile es el tercer destino más importante para la palta peruana.

*Fotografía principal Senasag.


Noticia relacionada:

ProHass por cadmio en palta peruana: "Los envíos se realizan bajo estrictos controles sanitarios y de calidad"

Suscríbete a nuestro Newsletter