Estas son las navieras que lideran el transporte marítimo global

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Estas son las navieras que lideran el transporte marítimo global

El transporte marítimo moviliza más del 80% del comercio mundial y sigue siendo un pilar esencial para las cadenas de suministro globales. En este contexto, las principales líneas navieras refuerzan su liderazgo con estrategias centradas en capacidad, sostenibilidad, digitalización y expansión operativa.

Según el último informe publicado el 2 de julio de 2025 por Alphaliner, reportado por Fluctuante, las diez mayores navieras del mundo concentran la mayor parte del mercado global de contenedores, con un protagonismo indiscutible de MSC, que encabeza el ranking con una capacidad de 6,7 millones de TEUs y una participación del 21%.

Liderazgos en el transporte marítimo mundial

MSC (Mediterranean Shipping Company), la naviera suiza, mantiene su liderazgo global gracias a su enfoque integral en logística multimodal, abarcando transporte por mar, tierra y aire. Con una vasta flota y operaciones a nivel mundial, MSC se posiciona como un socio estratégico clave para diversas industrias.

En segundo lugar está la compañía danesa Maersk Line, con 4,6 millones de TEUs y el 14% del mercado global. Esta naviera se distingue por su impulso hacia la digitalización y la sostenibilidad, con presencia en 130 países y un rol central en rutas comerciales como Asia-Europa y América del Sur-Europa.

Desde Francia, CMA CGM se consolida en el tercer puesto con 3,9 millones de TEUs y el 12% de participación. La compañía apuesta por la innovación tecnológica, la eficiencia en sus operaciones y acciones concretas para reducir su impacto ambiental.

COSCO Group, la naviera estatal de China, cuenta con 3,4 millones de TEUs y una cuota de mercado del 11%. Su expansión global, reforzada por la adquisición de OOCL, le permite operar con fuerza en los ejes Asia-Europa-América.

Cerrando el top 5 se encuentra Hapag-Lloyd, con base en Alemania, que opera con una capacidad de 2,4 millones de TEUs, equivalente al 8% del mercado. Su fortaleza reside en una administración eficiente y un firme compromiso con la mejora energética y la reducción de emisiones.


Quién es quién en el transporte marítimo mundial


Del sexto al décimo lugar

ONE (Ocean Network Express), resultado de la fusión de tres navieras japonesas, opera una flota de más de 250 buques y posee una capacidad de 2,1 millones de TEUs. Su cobertura global y el respaldo tecnológico de sus terminales refuerzan su eficiencia operativa.

En la séptima posición, Evergreen Marine, la naviera taiwanesa, se destaca en las rutas transpacíficas, con operaciones en 240 puertos repartidos en 80 países y una capacidad de 1,8 millones de TEUs. Su enfoque en la renovación constante de su flota y su red de hubs logísticos le asegura competitividad internacional.

Con sede en Corea del Sur, HMM (Hyundai Merchant Marine) ha alcanzado los 938 mil TEUs, representando un 3% del mercado global. Su crecimiento se apoya en la modernización de la flota y en estrategias centradas en la sostenibilidad energética, lo que la posiciona en el octavo lugar.

Casi cerrando la lista, la naviera israelí ZIM Integrated Shipping Services opera principalmente entre América y Asia, con una capacidad de 762 mil TEUs. Su capacidad de adaptación y optimización de rutas la ha mantenido entre los principales actores del sector.

Yang Ming, con base en Taiwán, cierra el top 10 con una capacidad operativa de 725 mil TEUs (2% del mercado). Con foco en rutas Asia-América, la compañía combina tecnología de punta y gestión ágil para responder a las exigencias del comercio internacional.

Un sector estratégico en constante evolución

El transporte marítimo es responsable de movilizar más del 80% del comercio mundial, consolidándose como el eje de las cadenas logísticas globales.

Su importancia se refleja no solo en cifras, sino también en su capacidad de adaptación ante los desafíos del comercio internacional, como la digitalización, la descarbonización y la disrupción en las rutas comerciales.

Las grandes navieras del mundo continúan invirtiendo en innovación tecnológica, sostenibilidad y expansión de servicios, elementos clave para sostener el crecimiento del comercio global en un contexto cada vez más interconectado.

Suscríbete a nuestro Newsletter