Consumo de palta crece en Oriente Medio y se proyecta que alcanzará 58 mil toneladas para 2035

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Consumo de palta crece en Oriente Medio y se proyecta que alcanzará 58 mil toneladas para 2035

El mercado de la palta o aguacate en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés) continúa su senda de crecimiento, impulsado por una demanda cada vez mayor entre los consumidores locales.

Según un nuevo informe de IndexBox, el consumo regional alcanzará las 58.000 toneladas en 2035, con un valor estimado de USD 121 millones.

En 2024, el consumo total de paltas en el GCC se estimó en 49.000 toneladas, un aumento del 17% respecto al año anterior. En términos de valor, el mercado alcanzó los USD 90 millones, lo que representa un alza del 1,8% interanual.

De acuerdo con IndexBox, se espera que el consumo en la región continúe creciendo a una tasa anual compuesta de 1,5% en volumen y 2,7% en valor hasta 2035. Esta tendencia refleja un cambio sostenido en las preferencias alimentarias de los consumidores del Golfo, donde la palta gana protagonismo como producto saludable y versátil.

Emiratos Árabes, Arabia Saudita y Qatar lideran el consumo

Los Emiratos Árabes Unidos, con 24.000 toneladas, encabezan el ranking de consumo en 2024, seguidos por Arabia Saudita (17.000 toneladas) y Qatar (3.500 toneladas). Estos tres países representan el 90% del consumo total de la región.

En términos de consumo per cápita, Emiratos Árabes también lidera con 2.308 kg por cada 1.000 personas, seguido por Qatar (1.137 kg), Kuwait (687 kg) y Arabia Saudita (457 kg). El promedio mundial se sitúa en 791 kg por cada 1.000 personas.

Qatar y Omán destacan por su rápido crecimiento en consumo. Desde 2013, Qatar ha mostrado una tasa de crecimiento anual del 20,2%, mientras que Omán registra un notable aumento del 30,7% en el tamaño de mercado en ese mismo periodo.


Consumo de palta crece en Oriente Medio y se proyecta que alcanzará 58 mil toneladas para 2035

La palta gana protagonismo como producto saludable y versátil | Fotografía archivo.


Importaciones: repunte en volumen pero caída en valor

El GCC importó 50.000 toneladas de paltas en 2024, un aumento del 17% respecto al año anterior. No obstante, en términos de valor, las importaciones cayeron ligeramente a USD 94 millones.

Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita dominaron las compras, representando juntos el 82% del total importado, mientras que Qatar (3.800 toneladas) y Kuwait (3.100 toneladas) también tuvieron una participación relevante.

Los precios de importación mostraron una caída, con un promedio de USD 1.864 por tonelada en 2024, un 16,2% menos que el año anterior. Bahréin registró el precio más alto por tonelada (USD 3.344), mientras que Emiratos Árabes tuvo uno de los más bajos (USD 1.564).

Exportaciones aún limitadas, pero en alza

Las exportaciones de paltas desde el GCC sumaron 1.300 toneladas en 2024, tras dos años de caídas. Emiratos Árabes Unidos lideró los envíos al extranjero con 797 toneladas, seguido por Qatar (340 toneladas) y Arabia Saudita (96 toneladas).

El valor total exportado alcanzó los USD 3,5 millones, con un precio promedio de exportación de USD 2.797 por tonelada. Qatar se destacó por registrar el mayor precio (USD 2.928 por tonelada), mientras que Omán fue el más bajo (USD 1.964).


Noticia relacionada: 

DiMuto marca hito al enviar palta peruana verificada con inteligencia artificial a China

 

Suscríbete a nuestro Newsletter