Uva, palta y mango lideran fuerte crecimiento de las exportaciones de frutas peruanas en 2025

Las exportaciones de frutas peruanas entre enero y mayo de 2025 alcanzaron los US$ 2.346 millones, registrando un crecimiento de 27,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este resultado fue impulsado por la mayor demanda internacional de uvas de mesa, paltas y mangos, que encabezan el ranking de productos exportados.
Con una participación del 32% del total, la uva fresca se consolidó como el producto más destacado, generando US$ 757,5 millones, lo que representa un notable incremento de 57%. Le siguieron la palta, con US$ 657,2 millones y una variación positiva del 28%, y el mango, que alcanzó los US$ 360,2 millones, con un crecimiento del 15,4%.
Otras frutas con cifras relevantes en este periodo fueron el arándano (US$ 273,8 millones), la granada (US$ 98,1 millones), la mandarina (US$ 60 millones), el banano (US$ 50,9 millones), el limón (US$ 29,9 millones), la fresa (US$ 16 millones) y la piña (US$ 15,3 millones), lo que refleja la amplia y diversificada canasta frutícola del país.
Estados Unidos y Europa: mercados clave para las frutas peruanas
En cuanto a destinos, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de fruta peruana, con importaciones por US$ 908,3 millones, lo que equivale al 38,7% del total exportado y un incremento del 42,5% frente al mismo periodo de 2024. Le siguieron los Países Bajos (US$ 493,3 millones, +15 %), España (US$ 178 millones), Reino Unido (US$ 111,2 millones) y México (US$ 89,4 millones).
Otros destinos destacados fueron Canadá, China, Chile, Corea del Sur y Japón, lo que evidencia la sólida presencia global de la fruta peruana.
ADEX recordó que, durante 2024, Perú se consolidó como el mayor exportador mundial de arándanos (US$ 2.269 millones) y de uva de mesa (US$ 1.705 millones). Además, el país ocupó el segundo lugar en el ranking global de exportadores de palta, con US$ 1.247 millones, solo por detrás de México.
Predominan las frutas frescas
Las frutas frescas concentraron el 89,5% del total exportado en este período, con envíos por US$ 2.099,5 millones y un crecimiento del 21,4%. En menor medida se exportaron frutas congeladas (US$ 208,6 millones), frutas secas (US$ 25,9 millones) y frutas en conserva (US$ 11,8 millones).
Noticia relacionada:
Perú superará a Chile como el mayor exportador de frutas de Sudamérica en 2025