Producción de piña en Nicaragua crece con miras al mercado chino

Nicaragua registra una sólida producción de piña en 2025, impulsada por condiciones agroclimáticas favorables y el trabajo coordinado entre productores y autoridades.
El medio CGTN Español reportó que el país se prepara para aprovechar las oportunidades del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, que incluye a esta fruta tropical como uno de los productos con potencial exportador.
De enero a mayo, el país ha cosechado más de 6,1 millones de piñas, según datos oficiales del Ministerio Agropecuario. Esta producción ha permitido satisfacer el mercado interno y generar excedentes con potencial exportador.
La directora general de Monitoreo y Evaluación de la Producción del MAG, Rebeca Medrano, destacó las cualidades agronómicas de la fruta:
“En Nicaragua, las variedades más utilizadas por los productores son Monte Lirio, pero también se cultivan otras como Golden MD-2 y Cayena Lisa, conocidas por su calidad, sabor y propiedades funcionales”.

Plantación de piñas | Fotografía archivo.
Trabajo en la producción de piña nicaragüense
Uno de los principales polos de producción es el municipio de Ticuantepe, al sureste de Managua, donde la piña se cultiva en suelos volcánicos con alto contenido de materia orgánica, lo que favorece un buen desarrollo de la planta y la concentración de azúcares en el fruto. Esta zona también destaca por aplicar prácticas de manejo sostenible y escalonamiento de la producción, lo que permite mantener una oferta constante durante buena parte del año.
Las instituciones que conforman el sistema de producción trabajan junto a los agricultores en la adopción de estándares fitosanitarios, trazabilidad y procesos de valor agregado que les permitan acceder a nuevos mercados.
China se perfila como un destino clave, ya que la piña —fresca y en conserva— forma parte de los productos contemplados en el TLC, con un esquema de desgravación gradual en 15 años.
Actualmente, Nicaragua exporta piña a países vecinos como El Salvador y Honduras. El gremio productor quiere dar un salto hacia mercados de mayor escala, apostando por la calidad, la sanidad y la trazabilidad de su fruta.
Noticia relacionada:
Tropical Fruit Co. firma acuerdo para exportar piña panameña a Estados Unidos