Carozos en China: se proyecta caída en la producción de duraznos y auge en cerezas para 2025/26

China, uno de los mayores productores mundiales de fruta de carozo, enfrenta un escenario mixto para la campaña 2025/26. Según el informe anual del USDA, la producción de duraznos y nectarines caerá un 3% interanual, totalizando 17 millones de toneladas, mientras que la de cerezas crecerá un 6%, alcanzando 900 mil toneladas.
La caída en la producción de duraznos responde a una sequía persistente en el noroeste del país y una ola de frío en primavera que incluso provocó la muerte de árboles en regiones como Shandong. Además, el aumento del costo laboral y el envejecimiento de la fuerza de trabajo agrícola están reduciendo las áreas de cultivo en zonas como Shanghai y Jiangsu.
En contraste, regiones como Yunnan están viendo una expansión gracias a la diversidad climática, que permite cosechas fuera de temporada.
Pese a la caída en volumen, la calidad de la fruta está mejorando, impulsada por la preferencia de los consumidores por variedades especiales como nectarines tipo "donut", de pulpa amarilla o roja, que pueden alcanzar precios muy superiores a las variedades convencionales.
Cereza: inversión, tecnología y expansión
Las cerezas, consideradas un fruto de alto valor, continúan ganando terreno por su rentabilidad. El aumento de la producción se explica por la expansión de la superficie cultivada, especialmente en Sichuan y Xinjiang, y por el uso creciente de invernaderos tecnificados.
Estos invernaderos permiten adelantar la maduración (incluso hasta febrero) y mejorar la calidad del fruto. Sin embargo, su manejo es complejo y la inversión es elevada: construir uno básico cuesta alrededor de 150.000 dólares, y su retorno se estima en cinco años.
Pese a la mayor oferta, los precios de la cereza cayeron debido a una fuerte llegada de producto chileno, especialmente durante el Año Nuevo Chino. Las cerezas de Estados Unidos, aunque de alta calidad, pierden competitividad frente a los altos aranceles del 45% que impone China como medida retaliatoria.
Los consumidores chinos muestran preferencia por frutas dulces, jugosas y de gran tamaño. Las cerezas han dejado de ser un lujo y ahora son un fruto común, impulsadas por el comercio electrónico y mejoras en la cadena de frío.
Noticia relacionada:
La economía china y el poder de las redes sociales en la venta de fruta
Comercio exterior: Chile gana terreno, Estados Unidos retrocede
China sigue siendo el principal destino para las cerezas chilenas, gracias a un acuerdo de libre comercio y una ventana estacional ideal. Se espera que las importaciones desde ese país continúen creciendo, superando las 600.000 toneladas.
En el caso de los duraznos, las importaciones son menores, pero Chile también lidera como proveedor, especialmente para satisfacer la demanda de contratemporada. Australia aún no ha recuperado su participación tras fricciones diplomáticas pasadas.
Las exportaciones chinas de duraznos y nectarines están en alza, con Rusia, el sudeste asiático y Asia Central como destinos destacados.
En cerezas, las ventas al exterior son aún limitadas, pero se prevé que aumenten a medida que la producción se expanda.
Resumen en cifras (campaña 2025/26):
- Producción de duraznos/nectarines: 17 millones de toneladas (-3%)
- Importaciones: 61.000 toneladas (+13%)
- Exportaciones: 86.000 toneladas (+10%)
- Producción de cerezas: 900.000 toneladas (+6%)
- Importaciones de cerezas: 600.000 toneladas (+9%)
- Exportaciones de cerezas: 2.000 toneladas (mínimas, pero en aumento)
Revise el informe completo.