Productos orgánicos peruanos: exportaciones crecen 48.6% impulsadas por cacao, plátano y mango

Entre enero y abril de este año, las exportaciones de productos agrícolas orgánicos alcanzaron los US$321.3 millones, lo que representa un notable crecimiento del 48.6% respecto al mismo periodo de 2024, según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Los productos estrella del periodo fueron el cacao, los plátanos y los mangos orgánicos, que en conjunto concentraron el 46.5% del total exportado. El cacao encabezó la lista con US$69.4 millones y un sorprendente aumento de 277.3%. Le siguieron los plátanos con US$41.1 millones (aunque con una leve contracción de -6.9%) y los mangos, que destacaron con un crecimiento del 309% y exportaciones por US$38.7 millones.
Otros productos relevantes fueron el café orgánico, el jengibre, la quinua, los chocolates, los arándanos, la palta y la piña.
Estados Unidos lidera la demanda de productos orgánicos
Con una participación del 45% del total, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de estos alimentos, con compras por US$144.5 millones.
Le siguieron los Países Bajos (US$41.6 millones), Italia (US$34.2 millones), Canadá (US$23 millones) y Alemania (US$15.2 millones), reportó ADEX.
Junín, Piura e Ica: líderes en producción orgánica
En términos regionales, Junín lideró el ranking con US$58.2 millones, impulsado por el jengibre y el cacao. Le siguió Piura (US$51.1 millones), destacando en plátanos y mangos, y Ica (US$50.1 millones), con fuerte presencia en chocolate y cacao orgánico. También figuraron Lima y San Martín.
En total, 300 empresas peruanas exportaron productos orgánicos a 57 mercados internacionales, una muestra del crecimiento y la diversificación del sector.
La presentación “en grano” fue la más demandada, alcanzando US$ 109.3 millones, con el cacao como protagonista. También sobresalieron los despachos “en fresco” (US$ 107.1 millones) con productos como plátanos, jengibre, arándanos, paltas y mangos. Otras modalidades incluyeron productos congelados, en polvo, deshidratados y en jugos o conservas.
Noticia relacionada:
Productos orgánicos tuvieron un año triunfal en 2024