Puerto Coronel firma histórico acuerdo laboral con sus cuatro sindicatos de trabajadores portuarios

Luego de dos meses de negociaciones, Puerto Coronel concretó un histórico acuerdo laboral con sus cuatro sindicatos de trabajadores portuarios eventuales, consolidando un paso decisivo hacia la estabilidad operacional del terminal. Los Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) firmados tienen una vigencia de tres años y beneficiarán a cerca de mil trabajadores, marcando un nuevo capítulo en las relaciones laborales del puerto.
El cierre de negociaciones incluye a los sindicatos Eventuales Marítimo, Estibadores e Interempresa, agrupados en la Unión Portuaria de Chile, y al sindicato Renacer Portuaria, vinculado a la Confederación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, con el cual se había alcanzado un acuerdo en mayo pasado.
Los CPPT son acuerdos que aseguran un mínimo de ofertas laborales y, por ende, garantizan ingresos básicos para los trabajadores eventuales, mejorando la previsibilidad laboral en un sector clave para la economía regional.
“Fue un trabajo largo, no exento de dificultades, pero logramos consensuar una visión de futuro compartida. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la eficiencia, la seguridad y la estabilidad en el puerto”, afirmó Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel.
Desde el área de Personas, Luis Zenteno Castro, gerente de Personas y Asuntos Corporativos, destacó el enfoque de diálogo constructivo: “Este cierre es el resultado de un proceso complejo pero enriquecedor, que nos permite proyectar mejores condiciones laborales y operacionales para todos”.

Operaciones en Puerto Coronel | Fotografía Puerto Coronel.
Noticia relacionada:
Puerto Coronel apuesta por convertirse en salida natural de exportaciones argentinas
Reacciones sindicales al acuerdo con Puerto Coronel
Los representantes sindicales coincidieron en destacar el clima de respeto, la voluntad de entendimiento y la visión compartida de crecimiento. Nelson Aburto, del Sindicato Eventual Marítimo, señaló: “Buscamos restablecer la confianza y trabajar en conjunto para que Puerto Coronel recupere el lugar privilegiado que tuvo”.
Óscar Orellana, presidente del sindicato Marítimos Interempresas, calificó la negociación como una de las más complejas. "Tuvimos que ajustarnos ambas partes. El resultado permite proyectar continuidad y dar garantías a los clientes sobre la operación del puerto”, dijo.
Por su arte, Raúl Cabezas, del Sindicato Estibadores, valoró el diálogo constante y el enfoque en un beneficio compartido, mientras que Ricardo Picarte , de Renacer, subrayó la visión de largo plazo. “Queremos proyectarnos a 30 o 40 años. Este acuerdo es la base para construir un puerto más seguro y sostenible”, dijo este último.
Impacto de la terminal
Con una participación del 30% en la zona centro-sur de Chile, Puerto Coronel se posiciona como líder nacional en transferencia de contenedores.
Su infraestructura incluye tres muelles, nueve grúas y 1.800 metros de vías férreas interiores, facilitando el comercio exterior del país.
El terminal apuesta por un modelo logístico integral que combina eficiencia operativa, atención a transportistas y soluciones sostenibles, consolidando su papel estratégico en el desarrollo económico regional.