Nuevo destino para los cítricos uruguayos: exportaciones a Filipinas ya son una realidad

A partir del 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar a Filipinas, marcando un hito en la estrategia de diversificación comercial del país.
La habilitación fue confirmada el 17 de junio por autoridades filipinas y es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente ante Filipinas.
El proceso se formalizó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral para la exportación de frutas frescas desde Uruguay, lo que permitió avanzar hacia la apertura del mercado asiático para los cítricos nacionales.
Noticia relacionada:
Cítricos uruguayos: el sector proyecta exportar 130.000 toneladas para 2028

Cítricos de Uruguay | Fotografía INIA Uruguay - archivo.
Oportunidades para los cítricos uruguayos
Desde el MGAP destacaron que este nuevo acceso representa una oportunidad concreta para ampliar el destino de los cítricos uruguayos, tradicionalmente exportados a mercados como la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia.
Con esta habilitación, se augura un pronto inicio de envíos comerciales hacia el sudeste asiático, una región con creciente demanda de productos frescos.
La apertura del mercado filipino para los cítricos uruguayos se suma a otro avance reciente en la relación bilateral: la habilitación de 22 plantas uruguayas para exportar carne bovina al mismo destino. De esta forma, Uruguay y Filipinas consolidan una relación comercial en expansión, marcada por la confianza mutua y el compromiso con altos estándares sanitarios y fitosanitarios.
Las autoridades uruguayas agradecieron la confianza de Filipinas en el sistema productivo nacional y destacaron que esta nueva etapa abre más posibilidades para el desarrollo económico y sostenible del país, al diversificar su matriz exportadora.