Mercosur y EFTA concluyen negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Mercosur y EFTA concluyen negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio

En el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, los Estados Partes del bloque sudamericano (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un ambicioso Tratado de Libre Comercio (TLC).

Este acuerdo de alcance amplio creará una zona de libre comercio con un PIB combinado que supera los 4,3 billones de dólares y que involucra a una población cercana a los 300 millones de personas.

Según lo acordado, –y reportado en un comunicado en conjunto entre Mercosur y EFTA– más del 97% del comercio bilateral entre ambos bloques contará con mejores condiciones de acceso, lo que permitirá aumentar significativamente las exportaciones y facilitará el intercambio de bienes y servicios.

Acuerdo Mercosur–EFTA

El tratado no solo representa un hito comercial, sino también una herramienta clave para fortalecer las economías regionales, especialmente mediante la inclusión de pequeñas y medianas empresas.

Además de facilitar el comercio, el acuerdo establece normas modernas para el despacho aduanero, reglas de origen y mecanismos de acumulación, lo que generará mayor previsibilidad jurídica y dinamismo económico para los agentes de ambas regiones.


Mercosur y EFTA concluyen negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio


Noticia relacionada: 

Mercosur suscribió acuerdo con la Unión Europea


Como tratado integral, el acuerdo Mercosur–EFTA incluye capítulos sobre comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias y desarrollo sostenible. Esta amplitud normativa permitirá a los países signatarios afrontar los desafíos del comercio internacional actual con un marco legal robusto y moderno.

Las negociaciones formales comenzaron en 2017, tras un proceso exploratorio iniciado en 2015. Desde entonces se realizaron 14 rondas de diálogo, culminando en 2025 con un proceso intensificado que incluyó tres encuentros presenciales en Buenos Aires y múltiples reuniones técnicas virtuales.

Mercosur y EFTA reafirmaron su compromiso de avanzar hacia la firma oficial del tratado en los próximos meses de 2025. Esta firma marcará un nuevo capítulo en la cooperación birregional y podría convertirse en una referencia para futuros acuerdos entre bloques con economías complementarias.

La reciente negociación se suma a la suscripción del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea en diciembre de 2024, pacto que promete impulsar el comercio, formando una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo, que abarca a 449 millones de consumidores y un PIB combinado de 18,59 billones de dólares.

Suscríbete a nuestro Newsletter