Hispatec presenta en Santiago de Chile “la IA para agricultura como nunca la hubieras imaginado”

Más de 75 cargos directivos de las principales compañías del sector hortofrutícola chileno participaron en el evento: “La IA para la agricultura como nunca la hubieras imaginado”, realizado por Hispatec Chile.
Durante la presentación se mostraron los avances de Hispatec en el ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada al sector hortofrutícola, con especial atención a Margaret Professional Assistant, una herramienta que permite a los clientes de Hispatec interactuar en lenguaje natural con los sistemas de la compañía.
Gracias a estos desarrollos pioneros en el sector a nivel mundial, la compañía internacional ha logrado que los usuarios puedan solicitar cualquier informe basado en los datos registrados en sus sistemas de gestión, recibiéndolo en cuestión de segundos. Estos informes también incorporan información procedente de fuentes externas relevantes, como el Registro de Productos Fitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, las guías oficiales de cultivo o los protocolos de calidad.
En el evento, que supuso el lanzamiento comercial de Margaret Professional Assistant en Latinoamérica, intervinieron José Luis Molina, CEO de la compañía, y Gonzalo Martín, Chief Product & Strategy Officer. Esta presentación es la segunda que realiza Hispatec Agrointeligencia tras su primera edición en Almería, España, donde reunió a más de 180 personas responsables de las principales empresas y cooperativas de ese país.
Tras Chile, está prevista la realización de acciones similares en el resto de países de Latinoamérica en los que la compañía tecnológica está implantada: Perú, México, Colombia y Brasil.
Noticia relacionada:
“Cada gota cuenta”: tecnología satelital busca revolucionar el uso del agua en la agricultura chilena
Durante su intervención, Gonzalo Martín afirmó que “en sectores como el agro, donde la tasa de adopción de apps por agricultores ha sido y es baja, sabemos que para que algo funcione tiene que ser inmediato, sencillo y natural. Y no hay nada más natural que escribir o hablar con tus propias palabras, en lugar de utilizar el teclado, el ratón y la pantalla del ordenador”.
Y es por esa razón que la tecnológica ha elegido Whatsapp como la interfaz para que los diferentes usuarios de cada empresa con los sistemas de Hispatec, democratizando así la utilización de los mismos y permitiendo también la toma de fotografías para que Margaret Professional Assistant reconozca plagas o etiquetas de productos y proponga tratamientos autorizados para los cultivos del usuario.
Margaret PA también integra y conecta otros servicios de Inteligencia Artificial desarrollados por Hispatec como Margaret Documents, Margaret SatData, Margaret VR para el reconocimiento de imágenes o Margaret Planner para la planificación automatizada de pedidos.
Durante la presentación, Martín demostró a los máximos responsables de las empresas chilenas del sector allí presentes el impacto en materia de eficiencia y la expansión de posibilidades de Margaret PA. Para ello, interaccionó en tiempo real con el asistente desde Whatsapp lanzándole preguntas en texto y mediante mensajes de voz relacionadas con la reacción a la aparición de una plaga, la gestión financiera de la empresa o la organización de la producción de una planta de empaque.
Por su parte, José Luis Molina, Chief Executive Officer de Hispatec, quiso destacar que “la Inteligencia Artificial para la Agricultura nace desde la propia agricultura. Sólo desde el conocimiento de la realidad de nuestro sector a nivel global y de un proceso avanzado de digitalización específica para la producción hortofrutícola se pueden generar herramientas que generen auténtico valor para los productores y comercializadores de frutas y hortalizas. Este camino que nuestro sector comienza a recorrer debe contar con socios muy especializados y con experiencia en los países productores clave para conseguir resultados tangibles y medibles. Socios como Hispatec”.