Banano ecuatoriano mantiene crecimiento sostenido y consolida su recuperación hasta mayo

Las exportaciones de banano ecuatoriano continúan en una senda de crecimiento, registrando su tercer mes consecutivo al alza y consolidando una recuperación significativa pese a desafíos climáticos.
Hasta mayo de 2025, el país exportó 174.79 millones de cajas, lo que representa un incremento del 5.89 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
Este impulso responde a una mayor demanda desde mercados clave como la Unión Europea, Rusia, Asia, Medio Oriente y Estados Unidos, que han absorbido de forma sostenida el volumen adicional. En total, Ecuador logró colocar 15.86 millones de cajas adicionales en el mercado internacional respecto a 2024.
Demanda firme desde mercados estratégicos del banano ecuatoriano
El repunte ha sido especialmente notable en la Unión Europea y Rusia, que entre ambas incrementaron su importación en más de 7.3 millones de cajas. En Medio Oriente y Asia, destacan Turquía y China, con aumentos de 1.58 y 2.51 millones de cajas, respectivamente. Por su parte, Estados Unidos recibió 2.51 millones de cajas más, lo que evidencia una recuperación sostenida de ese destino.
En el caso de Europa, Países Bajos (+1.42 M), Malta (+1.11 M) y España (+0.98 M) lideraron el aumento de demanda, compensando caídas como la registrada en Italia, donde se dejaron de exportar 1.77 millones de cajas.
Noticia relacionada:
Unión Europea y Medio Oriente lideran como destinos para el banano ecuatoriano
Contratos estables impulsan al sector
El crecimiento sostenido también ha sido posible gracias a la exportación bajo contrato, que ha permitido mantener relaciones estables con compradores estratégicos. En los últimos tres años, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han mostrado un crecimiento interanual constante, tendencia que se mantiene en 2025.
En Rusia, aunque se registra un incremento de 3.86 millones de cajas (+12.51%) hasta mayo de 2025, el mercado aún no ha recuperado completamente los niveles previos a la caída del 17.13 % registrada entre mayo 2023 y mayo 2024.
Producción afectada por el clima
A pesar del buen desempeño exportador, la producción ha enfrentado condiciones climáticas adversas. El nivel de enfunde promedio nacional en mayo fue de 41.08 cajas por hectárea, por debajo de las 44.34 registradas en el mismo mes de 2024. Las provincias más afectadas fueron El Oro (38.68), Los Ríos (40.62) y Guayas (43.18).
Este descenso productivo, influenciado por temperaturas desfavorables y las precipitaciones de la temporada invernal, ha generado en algunos casos una menor disponibilidad de fruta y un aumento del precio por caja.
Pérdidas en mercados específicos
En contraste con el crecimiento general, algunos mercados mostraron retrocesos. El caso más relevante es Argelia, donde las exportaciones cayeron en 7.11 millones de cajas hasta mayo. También se observaron disminuciones porcentuales en Reino Unido (-16.66%), Oceanía (-11.62%), Europa EFTA (-4.22%) y Asia Central (-4.93%).
Perspectivas
El sector bananero ecuatoriano consolida así su recuperación tras un periodo desafiante. La diversificación de mercados, el fortalecimiento de contratos estables y la resiliencia productiva han sido claves para sostener el crecimiento. No obstante, factores como el clima y los ajustes de mercado seguirán condicionando el ritmo de exportación en el segundo semestre del año.