La nueva etapa del kiwi chileno: "Estamos en una mejor posición que la que teníamos antes"

Destacado Top Frutas - F Más Noticias Noticias - F
La nueva etapa del kiwi chileno:

Actualmente algunos productores de kiwi ya han finalizado la cosecha, momento donde se da inicio a la temporada. Pero al parecer el puntapié inicial de la fruta chilena, tiene un espíritu distinto. 

Para conocer en detalle la radiografía de la industria, Portalfruticola.com conversó con el presidente del Comité del kiwi, Carlos Cruzat, quien indicó que han realizado un largo trabajo respecto a la ruta que debía seguir el sector hace 15 años atrás, instancia en la que se planteó el desafío de hacia donde tenía que ir la industria y las metas que debía alcanzar. 

Cruzat explicó que “hoy hemos recorrido parte del camino, no hemos logrado hacer todo lo que había que hacer, pero sí hemos avanzado y hemos mejorado”. 

Para el gerente de la empresa Roberto Iribarren y Vivero La Flor de Yerbas Buenas, Antonio Jara, quienes actualmente tienen 20 hectáreas en producción de kiwi y 8 hectáreas plantadas recientemente en la región del Maule, “este año ha sido de buena calidad, con buenos calibres, la materias secas se dieron, eso significa que vamos a tener una fruta de buen sabor”. 

A juicio de Jara, no todo a sido color de rosas en lo productivo para ellos y explicó el motivo, diciendo que “los rendimientos se han dado de forma diferenciada dependiendo de la zona; en lugares más cálidos hemos tenido buenos rendimiento y las zonas más frías están con baja producción, debido a que tuvieron un mayor impacto de la PSA”. 

Pese a que el fantasma de la PSA sigue presente, la industria del kiwi chileno ha sabido lidiar con ella. Y en ese sentido, Jara comentó que “ya finalizamos la cosecha, por lo que la materia seca y los brix se dieron una semana antes”.  

Temporada del kiwi chileno

El resurgimiento de la industria del kiwi chileno hace algunos años parecía algo imposible, ya que muchos agricultores tomaron la determinación de arrancar los huertos, pero aquellos que fueron perseverantes, son los protagonistas del renacimiento del kiwi chileno. 

Así lo indica Cruzat, quien indicó que la excelente calidad de la fruta hoy en día, no ha sido un hecho fortuito, muy por el contrario, "se debe al trabajo en las áreas de postcosecha”. 

Sumado a ello, el ejecutivo del Comité, dijo que desde el área de la postcosecha se le dio información al mundo comercial, “para poder mejorar la logística y llegar con una mejor fruta. Por lo tanto, en la medida que se hicieron esos trabajos y luego se elevaron a nuevos parámetros de mejor el nivel, ahí se vio realmente un cambio significativo”.


kiwi chileno


En esa misma línea, Jara concuerda con la buena calidad del kiwi chileno actualmente y a su juicio “este es un año más de guarda, por la calidad que tiene la fruta, sobre todo porque Nueva Zelanda tiene una producción muy grande y eso hace que haya mucho stock de kiwi en el mundo”.

Cruzat especificó que a la temporada actual se suma un hecho importante: "Ha ocurrido que la demanda mundial ha crecido, más rápido que la oferta. Pese ha que sí hemos visto un aumento en la oferta del kiwi amarillo, que corre en un carril paralelo, porque es un producto distinto, más dulce”. 

A juicio del presidente del Comité, el consumo de la fruta ha tenido un incremento desde la pandemia, “porque es una fruta con gran aporte de vitamina C, por lo que hemos visto un mayor reconocimiento del kiwi”. 

Calidad y condición dela fruta

Antonio Jara analizó el comportamiento de la fruta durante la temporada anterior e indicó que los mínimos garantizados fueron altos. “Estamos hablando entre un dólar y un dólar 40. Creo que va a ser como un 10% más del precio mínimo garantizado este año”.

Agregó que esto se debe en gran medida a que la industria, en general, trabajó para tener una mejor terminación de las plantas, “porque el año anterior terminaron muy vigorosas, muy verdes y con el otoño muy helado, incluso hubo huertos nuevos que se murieron”.

En ese contexto, indicó que han trabajado para que dicha situación no se repita “y hemos fertilizado y regado mejor, y tenemos los controles de heladas preparados por si hay algún evento de este tipo”.

Para el gerente general de la empresa, la buena calidad y condición de la fruta ha sido en parte al trabajo del Comité del kiwi. "Han unificado a las empresas para que todos cosechen con los mismos parámetros, con asesores que han ido ayudando a que todos trabajemos más o menos de la misma mano y eso nos ha ayudado mucho”.

Fue enfático al decir que “el Comité ha hecho un gran trabajo  junto a las empresas y los asesores para que todos unifiquemos la forma de trabajar en los kiwi, porque antes cada uno trabajaba de su forma y el kiwi generalmente salía verde y no se podía comer. En cambio hoy, la calidad ha mejorado mucho”. 

Nuevas plantaciones 

Cruzat comentó que Chile tiene intenciones de plantar nuevamente, de volver a crecer. "Estamos en una mejor posición que la que teníamos antes, porque la calidad de la fruta es mejor”. 

Añadió que los actuales productores de kiwi fueron capaces de sobrellevar la gran depresión y salieron fortalecidos, “porque son productores mucho más eficientes y productivos. Eso hace que hoy se sientan con mejor capacidad de competir y con más ganas de plantar con estándares más altos”.

Una mirada similar plantea Jara respecto a las nuevas plantaciones. “Me gustaría que las personas que están plantando pudieran ver este negocio con más responsabilidad que con las cerezas. Plantar los kiwi en zonas que realmente sean benignas y también de poder manejarlo de la forma que no por querer producir antes o tratar de adelantar las producciones, saquemos fruta verde y vendamos fruta de mala calidad”, dijo.


kiwi chileno


Jara especificó que las nuevas plantaciones de kiwi en Chile se están realizando principalmente al sur de la región de O’Higgins y la región del Biobío, alejado de la precordillera, por razones de cambio climático, en que las zonas de extremo calor y de extremo frío son muy duras para el kiwi. “Hemos reubicado las nuevas áreas de plantación hacia el sur y hacia la costa con influencia marina”, acotó. 

Tenemos un súper buen producto que se ha destacado en el mundo entero, que ha costado mucho, pero como hoy el valor del kiwi está muy alto, todos quieren plantar kiwi. Ojalá que los nuevos productores sean tan responsables como los que hay hasta ahora, para que podamos manejar este negocio lo mejor posible y que dure muchos años más”, señaló.

Estrategias 

Cruzat indicó que en los próximos dos años han decidido que van a volver a hacer un incremento de parámetros para mantener la calidad de la fruta. Sumado a ello, y con una mirada a largo plazo, próximamente van a lanzar un programa de capacitaciones en distintas líneas para los productores y para los nuevos inversores en kiwi.

Las capacitaciones van destinadas para quienes ingresen a la industria, para que “puedan acceder al conocimiento que se adquirió (...), por lo que hay que volver a capacitarse, a informar y revisar lo que sabíamos de kiwi, para actualizarlo a la situación que tenemos hoy”.

Cruzat fue directo al decir que “estamos trabajando en distintas áreas para quienes quieren retomar la industria del kiwi, la hagan con los estándares que hoy se van a necesitar, no sobre la información del pasado, sino sobre las exigencias que existen actualmente”. 


Noticia relacionada:

Frutas de Chile destaca al kiwi en su participación en Fruit Attraction Brasil

Suscríbete a nuestro Newsletter