El cambio climático estaría "matando" el cultivo de banana

Destacados Frutas - F Más Noticias Noticias - F
El cambio climático estaría

La banana es la fruta más consumida del mundo y el cuarto cultivo alimentario mundial en volumen de producción, después del trigo, el arroz y el maíz.

Más de 400 millones de personas consumen entre el 15% y el 27% de sus calorías diarias a través de la banana. Sin embargo, este cultivo vital se enfrenta a las amenazas del cambio climático en algunas de sus principales regiones productivas, lo que pone en peligro el suministro mundial, según un informe de Christian Aid.

La organización trabaja con agricultores de Guatemala, que son testigos de cómo el cambio climático está destruyendo sus plataneras.

Una productora, Aurelia, dijo a Christian Aid: "Los cultivos se están muriendo. Los árboles se están doblando y muriendo. En el pasado se predijo que esto ocurriría en el futuro, pero ha llegado antes".

"Esto se debe a que no estamos cuidando nuestra tierra y nuestros ecosistemas, lo que es muy preocupante para nuestros hijos y, sobre todo, para nuestros nietos. Lo que es incierto es si esta situación empeorará en el futuro y conducirá a la pérdida de plantaciones enteras. Esto supondrá un gran problema", agregó.

La mayoría de las bananas exportadas son de una sola variedad, la Cavendish, elegida por su alto rendimiento. Sin embargo, esta falta de diversidad genética hace que el cultivo sea especialmente vulnerable.


banana


Noticias relacionadas:

Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium


Europa y Estados Unidos dependen en gran medida de América Latina para la exportación de bananas, y se prevé que la región se vea especialmente afectada por el cambio climático, con una reducción estimada del 60% de la superficie apta para la producción de exportación en 2080.

Para 2050, se espera que países como India y Brasil también experimenten una disminución de los rendimientos debido al cambio climático, junto con exportadores clave como Colombia y Costa Rica.

Además de alterar las condiciones de cultivo, los fenómenos meteorológicos extremos contribuyen a la propagación de enfermedades fúngicas. El hongo de la Sigatoka Negra, que puede reducir hasta un 80% la capacidad de fotosíntesis de las plantas, prospera en condiciones húmedas y pone en peligro las bananas por la irregularidad de las lluvias y las inundaciones.

Otra enfermedad fúngica, la Fusarium TR4, se ha detectado en distintas partes del mundo y se propaga a través del suelo contaminado. Una vez infectado el suelo, el cultivo de la banana Cavendish en esa zona ya no puede continuar.

Para proteger los medios de vida de los productores, Christian Aid está instando a los gobiernos a implementar sus últimos planes climáticos nacionales en el marco del Acuerdo de París, conocidos como NDC, destinados a reducir las emisiones que amenazan la producción de banana.

Suscríbete a nuestro Newsletter