Brasil: Productores de aguacate son sometidos a auditoría para exportar a Japón

En septiembre de 2024 el país del sol naciente autorizó el envío de aguacate Hass de Brasil a su territorio. El anuncio fue recibido con satisfacción por la Asociación de Productores, Exportadores de Frutas y Derivados de Brasil (Abrafrutas), entidad que destacó que Japón representan una oportunidad prometedora para el aguacate brasileño.
“Tenemos una gran oportunidad de conquistar el paladar japonés con nuestro aguacate, el cual es reconocido por su calidad y sabor únicos. Ahora nos corresponde a nosotros seguir cumpliendo con los rigurosos estándares fitosanitarios de Japón y mantener esa puerta abierta a Brasil”, dijo al conocerse la noticia el presidente de Abrafrutas, Guilherme Coelho.
Japón estableció una serie de requisitos que los exportadores brasileños deben cumplir. Entre ellos, una visita anual de un inspector japonés para certificar y calificar los sitios de procesamiento y embalaje de la fruta que se desee exportar.
Inspección al aguacate brasileño
En ese contexto, a finales de abril, Brasil recibió una misión técnica japonesa con el objetivo de auditar los procedimientos y operaciones implementadas por las empresas brasileñas productoras de aguacate Hass.
Abrafrutas reportó que la comitiva visitó campos de producción en el estado de São Paulo, principal polo productor de aguacate del país.
En el recorrido se verificaron aspectos como registros de capacitación de los empleados, control de cosecha, trazabilidad de la fruta y condiciones de almacenamiento y transporte.
La auditoría no arrojó problemas, lo que “demuestra la capacidad de nuestros productores para atender mercados con altos estándares, como el japonés. El auditor japonés destacó el profesionalismo de la cadena de producción brasileña y la seriedad con la que se siguen los protocolos”, comunicaron desde Abrafrutas.

Fotografía Abrafrutas.
Producción y mercados para el aguacate
Brasil es uno de los mayores productores de aguacate del mundo, con una producción que superó las 338 mil toneladas en 2022. La fruta se cultiva principalmente en los estados de São Paulo, Minas Gerais, Paraná, Espírito Santo y Ceará, regiones que tienen un clima y suelos favorables para el desarrollo de variedades como Hass y Breda, muy valoradas en el mercado internacional.
Las exportaciones de aguacate Hass de Brasil han crecido significativamente en los últimos años, alcanzando 23 mil toneladas en 2023, un aumento del 9,72% respecto al año anterior.
Los principales destinos son Europa (especialmente España, Países Bajos y Reino Unido), además de países como Argentina, Bolivia, Francia y Uruguay.