Avances en genómica ofrecen la posibilidad de mejorar calidad de la mora

Una reciente investigación realizada por la Universidad de Florida ha permitido avanzar en el conocimiento de la genómica de la mora, lo que puede influir en futuras prácticas de mejora genética.
El estudio se centra en el desarrollo de variedades con posible resistencia a enfermedades y mejoras en la calidad de la fruta.
El profesor Zhanao Deng, de UF/IFAS, dirigió la investigación para secuenciar el genoma de un cultivar tetraploide de mora conocido como BL1. Como tetraploide, esta planta tiene cuatro copias de cada cromosoma, lo que hace que su análisis genético sea más complejo en comparación con especies diploides como la frambuesa.
"En conjunto, este estudio no sólo avanza en nuestra comprensión de la genética de la mora, sino que sienta las bases para mejoras significativas en las técnicas de cultivo", afirma Deng.
"El resultado final podrían ser mejores variedades de mora y más robustas que beneficien tanto a los productores como a los consumidores de todo el mundo", agrega.
Noticia relacionada:
Moras Sweet Karoline es todo un éxito
El esfuerzo de secuenciación dio como resultado un genoma de referencia completo, que proporciona información sobre rasgos clave como la ausencia de espinas y la pigmentación.
Estos hallazgos podrían servir de base a estrategias de mejora genética destinadas a producir moras con características mejoradas. Por ejemplo, comprender las bases genéticas de la producción de antocianinas puede ayudar a desarrollar berries con mejores perfiles nutricionales.
En las dos últimas décadas, la demanda de mora ha aumentado de forma constante, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. La producción estadounidense asciende aproximadamente a 18.500 millones de toneladas de moras procesadas y casi 1.500 millones de fruta fresca cada año.
La aplicación de este conocimiento genético tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevos cultivares de mora que se adapten mejor a las condiciones de cultivo locales, lo que podría beneficiar tanto a los productores como a los consumidores al mejorar el rendimiento, la calidad de la fruta y la resistencia a las enfermedades.
La investigación pone de relieve posibles vías para perfeccionar las prácticas de cultivo y producir variedades adaptadas a climas más cálidos y a necesidades agrícolas específicas.
Noticia relacionada:
Brasil ya posee moras más dulces y rentables para los productores