Fairtrade es el sello ético preferido por los compradores

De acuerdo a un estudio publicado por GlobeScan y Fairtrade, tres de cuatro compradores reconocen este sello de Comercio Justo -incluso más que otros- y la confianza relacionada a él sigue creciendo.
Con una encuesta realizada en 13 países a más de 12.900 personas, Fairtrade pudo constatar que el 83% de los participantes que reconocen el sello confían en él. Además, 40% de los consumidores adquiere regularmente uno o más productos Fairtrade al mes.
Las personas con más compras confirmadas son los menores de 35 años, seguidos por el grupo entre 35 a 54 años.
“Es inspirador ver que el reconocimiento y la confianza en Fairtrade siguen siendo altos y que los consumidores siguen reconociendo el impacto de Fairtrade con los agricultores y los trabajadores”, dijo Lisa Prassack, CEO de Fairtrade International.
Prassack añadió que los consumidores siguen preocupados por los aspectos socioeconómicos relacionados con los productos que compran. De hecho, aunque muchos han recortado sus gastos debido a la inflación, la encuesta reveló que el 60% afirma estar dispuesto a pagar un poco más por un producto para garantizar que los agricultores reciban un precio justo.
Fairtrade, un sello poderoso de Comercio Justo
Según los resultados de la encuesta, el sello Fairtrade es un símbolo poderoso. Alrededor del 72% de los consumidores afirman que la etiqueta tiene un impacto positivo en las marcas que la llevan.
La impresión positiva de ella es mayor entre las personas de 18 a 34 años y los padres, y dos tercios de los clientes que recuerdan haber visto la etiqueta coinciden en que les ayuda a identificar los productos éticos y responsables.
El Comercio Justo y su labor están claramente vinculados al impacto social. De hecho, la encuesta reveló que uno de cada tres consumidores lo asocia con áreas de impacto social, especialmente los derechos de los trabajadores, condiciones de trabajo saludables y seguras, y el progreso hacia un mayor nivel de vida.
Alrededor del 62% de los compradores afirmaron sentirse parte de una comunidad que defiende la equidad y la justicia al adquirir productos Fairtrade. A su vez, asocian Fairtrade con su labor medioambiental, que incluye la prevención de la deforestación, la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Productos y mercados
El café es el producto Fairtrade más reconocido, seguido del cacao, las bananas, el té, el azúcar y las flores. Junto a lo anterior, el 62% de los consumidores afirma haber sentido una conexión con los agricultores al comprar productos de Comercio Justo.
Además, más de la mitad (55%) afirma que es probable que recomiende productos Fairtrade. Un tercio de los consumidores, es decir, el 34%, afirma que retirar el sello de Comercio Justo tendría un impacto negativo en su impresión de una marca.
También, un 15% afirmó que les resultaba difícil encontrar productos con el sello Fairtrade en las tiendas y que eso era un obstáculo clave para la compra.
Desde 2008, Fairtrade y GlobeScan realizan una encuesta bianual para ayudar a comprender las prioridades, actitudes y expectativas de los consumidores, el papel de las certificaciones y la percepción del sello Fairtrade.
La encuesta de este año se realizó en febrero y marzo de 2025 en países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Por primera vez se incluyó a Brasil, que proporcionó algunos datos sobre los mercados emergentes. Por ejemplo, el 54% de los compradores brasileños dicen confiar en la etiqueta y un 77% afirma estar dispuesto a pagar más por productos éticos.
Además, la inclusión de Noruega y Suecia proporcionó una visión en profundidad del mercado del norte de Europa. El 74% de los compradores noruegos y el 89% de los suecos recuerdan haber visto el sello Fairtrade en los últimos seis meses, lo que demuestra que los consumidores están muy concienciados.
Noticia relacionada:
Fairtrade lanza nueva herramienta de precios de referencia