Con material genético de California, República Dominicana revitalizará su citricultura

Destacados Más Noticias Noticias - F
Con material genético de California, República Dominicana revitalizará su citricultura

Actualmente, la producción de limón en República Dominicana alcanza 50.000 toneladas al año. Al mismo tiempo que importa entre un 15 y un 20% de este cítrico, está a la espera de material genético desde California para incrementar la oferta, reportó el medio local El Dinero.

La iniciativa fue dada a conocer durante el IV Congreso Internacional de Cítricos 2025 a finales de abril, donde el presidente del Clúster del Limón, Félix Adalberto Bautista, expuso que el material material genético busca revitalizar la citricultura dominicana, afectada por enfermedades como el HLB.

“Venimos al rescate de los cítricos dulces de añoranza, de esas variedades que nuestros abuelos consumían, como la naranja Navel, la mandarina Murcott y la toronja”, dijo, en declaraciones recogidas por el medio.

El limón persa concentra el mayor volumen en República Dominicana. Hay cerca de 330.000 tareas sembradas distribuidas en Jarabacoa, Constanza, San José de las Matas, San Juan y Monte Plata.

Para potenciar el sector citrícola, el Banco Agrícola de República Dominicana (Bagrícola) financiará RD$340 millones para plantar 10 mil tareas nuevas de cítricos y recuperar las plantaciones existentes.

Así lo comunicó el administrador del Bagrícola, Fernando Durán, luego de firmar un acuerdo con el presidente del Clúster del Limón durante el evento.

El financiamiento beneficiará primero a 244 productores, con un enfoque especial en el establecimiento de 10.000 tareas nuevas, la rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial.

Félix Adalberto Bautista dijo que la medida busca hacer más competitivos a los productores de cítricos ya que, si bien el país ha avanzado en la productividad del limón, aún presenta rezago si se compara con naciones como Perú.


limón persa república dominicana


El financiamiento que otorgará Bagrícola facilitará estudios y capacitación. Además, se analizará el rescate de plantaciones existentes y el establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.

Las estrategias están enfocadas en el manejo fitosanitario frente al HLB y el uso de viveros bajo ambiente controlado con buenas prácticas, que son fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética.

El programa incluye aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.

Exportación cítricos República Dominicana

Félix Adalberto Bautista señaló que el año pasado enviaron al exterior más de 2.000 toneladas de cítricos, incluyendo 42 contenedores de limón Eureka orgánico a Europa. 

Para este año se espera superar esa cifra, aunque advirtió que el limón persa enfrenta una fuerte competencia en el mercado estadounidense con México, Perú y Colombia.

El sector está introduciendo variedades de alto valor como el limón caviar y el limón rosado, destinados a nichos gourmet internacionales. También se están realizando estudios para adaptar los patrones genéticos al tipo de suelo de cada región.


Noticia relacionada: 

República Dominicana hace historia: Salió el primer contenedor con uva de mesa a Estados Unidos

Suscríbete a nuestro Newsletter