Proyecciones del mercado estadounidense del kiwi muestran un crecimiento constante hacia 2035

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Proyecciones del mercado estadounidense del kiwi muestran un crecimiento constante hacia 2035

Según un informe publicado por IndexBox, se espera que el mercado estadounidense del kiwi alcance las 131.000 toneladas y los 391 millones de dólares en precios nominales, impulsado por el aumento de la demanda. 

Se espera una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 1,5% en volumen y del 2% en valor, derivada de las recientes tendencias al alza del sector. 

Entre 2023 y 2024, el consumo estadounidense aumentó un 20%, alcanzando las 111.000 toneladas. 

Según el informe, el tamaño del mercado estadounidense del kiwi se disparó hasta los 314 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 45% respecto al año anterior. Esta cifra representa los ingresos totales de productores e importadores, excluyendo los costes logísticos y los de comercialización al por menor, y los márgenes de los minoristas, que se tendrán en cuenta en el precio final al consumidor.  

Producción de kiwi en Estados Unidos

La producción local también ha crecido en los últimos años, con volúmenes de 29.000 toneladas en 2024, un 16% más que el año anterior.

Sin embargo, el informe muestra que, el patrón de tendencia exhibió algunas fluctuaciones notables a lo largo del periodo analizado. Según cifras de 2024, la producción disminuyó un 20,7% en comparación con los índices de 2020.

El crecimiento más rápido se produjo en 2016, cuando el volumen de producción aumentó un 35% en comparación con el año anterior. Durante el período analizado, la producción alcanzó un máximo histórico de 36.000 toneladas en 2020; pero, de 2021 a 2024, la producción se mantuvo en un nivel inferior.

La producción de kiwi en Estados Unidos registró una ligera expansión, condicionada en gran medida por el leve crecimiento de la superficie cosechada y un patrón de tendencia relativamente plano en las cifras de rendimiento.

En términos de valor, la producción de kiwi alcanzó los 91 millones de dólares en 2024. En general, la producción registró una expansión destacada. La tasa de crecimiento más importante se registró en 2017, con un aumento del 39%. 

La producción de kiwi alcanzó un máximo de 91 millones de dólares en 2022; sin embargo, de 2023 a 2024, la producción no logró recuperar el impulso.

En 2024, el país reportó un total de 1,900 hectáreas en producción, con una proyección de crecimiento gradual en lo inmediato. 


Noticia relacionada: 

kiwi Dorì renueva su imagen


Proyecciones del mercado estadounidense del kiwi muestran un crecimiento constante hacia 2035

Kiwis | Fotografía archivo.


Noticia relacionada: 

Kiwi chileno se enviará a México bajo Systems Approach


Importaciones de kiwi

El grueso de la industria del kiwi en Estados Unidos depende de las importaciones. En 2024, se importaron aproximadamente 93.000 toneladas de kiwi, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior. 

El volumen total de importaciones aumentó a una tasa media anual del 3,9% de 2013 a 2024. Sin embargo, el patrón de tendencia indicó algunas fluctuaciones notables en ciertos años.

La tasa de crecimiento más destacada se registró en 2015, cuando las importaciones aumentaron un 23%. Durante el periodo analizado, las importaciones alcanzaron su punto álgido en 2024 y se espera que experimenten un crecimiento gradual en un futuro próximo.

En términos de valor, las importaciones de kiwi se dispararon hasta los 278 millones de dólares en 2024. En general, las importaciones siguen indicando una expansión sustancial. Como resultado, las importaciones alcanzaron un máximo y es probable que sigan creciendo en un futuro inmediato. 

El principal proveedor es Nueva Zelanda, con 44.000 toneladas enviadas en 2024, con una cuota del 47% de las importaciones totales, seguido de Chile con 19.000 toneladas y Grecia con 15.000 toneladas.

Exportaciones de kiwi

En 2024, los envíos de kiwis de Estados Unidos a mercados extranjeros disminuyeron un 9,3% hasta las 10.000 toneladas, marcando el segundo año consecutivo de descenso tras dos años de crecimiento.

En conjunto, las exportaciones mostraron un descenso perceptible. El ritmo de crecimiento fue más pronunciado en 2019, cuando las exportaciones aumentaron un 25% en comparación con el año anterior. 

Las exportaciones alcanzaron un máximo de 16.000 toneladas en 2022; sin embargo, de 2023 a 2024, no lograron recuperar el impulso.

En cuanto a los mercados de destino, Australia, Canadá y México fueron los principales. Las exportaciones a Australia alcanzaron las 3.300 toneladas, a Canadá las 2.400 toneladas y a México las 2.100 toneladas.

Suscríbete a nuestro Newsletter