Puerto de Rotterdam: Tráfico de mercancías disminuyó en 2024

En 2024, el puerto de Rotterdam experimentó un descenso del 0,7% en el tráfico total de mercancías, que ascendió a 435,8 millones de toneladas, frente a los 438,8 millones de toneladas del año anterior. Según el mismo puerto, esto se debió a la reducción del tráfico de carbón y petróleo.
Sin embargo, el segmento de contenedores creció un 2,8%, hasta 13,8 millones de TEU, impulsado por el aumento del consumo en Europa. Los segmentos de mineral de hierro y chatarra, productos petrolíferos y otros graneles secos también registraron un aumento del tráfico.
El tráfico de contenedores aumentó un 2,5% hasta 133,4 millones de toneladas y un 2,8% en TEU, reflejando el aumento de la renta disponible debido a los ajustes salariales y a la menor inflación, que provocaron una mayor demanda de bienes de consumo y alimentos.
Por el contrario, el segmento de carga fraccionada disminuyó un 3,7%. El tráfico de carga rodada se mantuvo estable gracias a la solidez del cuarto trimestre, impulsado por nuevos servicios y buques más grandes. El resto de carga fraccionada experimentó un significativo descenso del 10%.

© Eric Bakker
"El año pasado, nos encontramos como un puerto estable en aguas internacionales turbulentas. Las tensiones geopolíticas y los conflictos regionales afectaron a la economía mundial, provocando incertidumbre en el mercado", declaró Boudewijn Siemons, CEO de la Autoridad Portuaria de Rotterdam.
"El crecimiento económico en Europa fue menor al de de otras regiones, lo que se refleja en el rendimiento y las inversiones empresariales en el puerto de Rotterdam. A pesar de los conflictos mundiales, hemos demostrado resistencia como puerto y seguimos invirtiendo en el puerto del futuro", dijo.
Inversiones puerto de Rotterdam
La Autoridad Portuaria ha tenido un próspero ejercicio económico, que ha permitido realizar importantes inversiones en infraestructuras. Entre los proyectos más destacados figuran el inicio del proyecto de transporte y almacenamiento de CO2, Porthos y la mejora de la resistencia digital del puerto mediante una plataforma nacional de ciberseguridad y la ampliación de la Cadena Segura.
La sólida situación financiera del puerto permitió un aumento del 11% de las inversiones brutas, hasta un total de 320,6 millones de euros. Las inversiones se centraron en infraestructuras esenciales, como muros de muelle y pantalanes, infraestructuras de transición energética e innovaciones digitales para mejorar el atractivo del puerto.
Los principales proyectos en 2024 incluyeron el desarrollo de muros de muelle para la ampliación de la terminal de contenedores (42,5 millones de euros), el proyecto Porthos CO2 (39,4 millones de euros), la ampliación del Yangtzekanaal (22,5 millones de euros) y el centro de experiencias Portlantis (12,8 millones de euros).

© Kees Torn
En conjunto, la Autoridad Portuaria registró unos sólidos resultados financieros, con un aumento de los ingresos del 4,8%, hasta 882,0 millones de euros. Los gastos de explotación aumentaron un 8,7%, hasta 318,5 millones de euros, debido al incremento de los costes de mantenimiento y los ajustes salariales.
Como resultado, el beneficio antes de intereses, amortizaciones e impuestos (EBITDA) creció un 2,7% hasta 563,5 millones de euros, mientras que el beneficio neto aumentó en 40,2 millones de euros hasta 273,7 millones de euros.
Las fuentes de ingresos incluyeron principalmente los arriendos de terrenos y las tasas portuarias, con un aumento de los ingresos de 41,6 millones de euros, hasta 508,6 millones, debido a nuevos contratos y ajustes de precios. Sin embargo, los ingresos por derechos portuarios disminuyeron un 0,9%, hasta 336,5 millones de euros, influidos por el mayor tamaño de las escalas de petroleros y portacontenedores y el descenso del tráfico marítimo hacia Europa, al desviarse los buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
Noticia relacionada:
CEO de Fluent Cargo: "Las organizaciones de logística llevan a cabo preparativos extensos para el invierno"