Lluvias en el norte de Chile: "Genera esperanza y asegura el consumo hídrico, pero la sequía continúa”

Chile Más Noticias
Lluvias en el norte de Chile:

En un escenario donde la sequía ha sido protagonista durante los últimos años, las recientes lluvias han traído un respiro para la Región de Coquimbo, en especial para las provincias de Elqui y Limarí donde los números estaban en rojo. 

Daniela Norambuena, gerente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), destacó el impacto positivo de estos sistemas frontales, de altura y otros que han llegado a la zona, pero sostuvo que son momentáneos y no solucionan el tema que se vive hace 14 años con la escasez hídrica.

"Como gremio hemos estado monitoreando a través de los distintos boletines y distintos pronósticos meteorológicos donde se informó que durante el trimestre marzo, abril y mayo teníamos la posibilidad de tener una temporada lluviosa en comparación a lo que fue la época del año pasado", señaló Norambuena.

Las predicciones se han cumplido, reflejándose en caudales estables y precipitaciones significativas. En comunas como Vicuña, se han registrado cerca de 37 milímetros, mientras que Río Hurtado ha alcanzado 31 mm y Monte Patria, una de las zonas más afectadas por la sequía, ha recibido hasta 37 mm. En las zonas altas de esta misma comuna, las precipitaciones llegaron incluso a 81 mm.

La provincia del Choapa también ha experimentado cifras relevantes, con Salamanca registrando casi 50 milímetros de lluvia. Este sistema frontal no solo ha traído lluvias, sino también nevadas significativas. La acumulación de nieve ha alcanzado a la fecha, 1.44 metros según la información de la Junta de Vigilancia del Río Elqui en el sector La Laguna y en Limarí, una zona de menor altitud en la cordillera, se han registrado casi 65 centímetros de nieve.

"Esto es bastante auspicioso, genera esperanza en la agricultura, por lo menos asegura el consumo hídrico", afirmó María Inés Figari, presidenta de la SAN, aunque destacó la necesidad de seguir trabajando en una estrategia hídrica para la región.

“La colaboración con el Gobierno en la mesa técnica hídrica es esencial, abarcando desde la construcción de pozos y plantas desalinizadoras, hasta el rehúso de aguas grises y los concursos de apoyo desde el Gobierno Regional para la Comisión Nacional de Riego”, agregó.

Un desafío adicional es el financiamiento. La Sociedad Agrícola del Norte, en colaboración con la Asociación de Bancos y la Sociedad Nacional de Agricultura, está trabajando para establecer una garantía estatal a través de un Fondo de Garantía Estatal (FOGAES) para apoyar directamente a los agricultores. Además, se están gestionando medidas de alivio tributario y convenios especiales para suspender o repactar el cobro de contribuciones.

La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte concluyó destacando la importancia de estas acciones para la recuperación de los agricultores y la sostenibilidad de la agricultura en la región. 

“Con estas estrategias y nuevas fuentes hídricas, se espera que la agricultura pueda no solo sobrevivir, sino prosperar en el futuro, pero de igual forma debemos seguir cuidando el agua”.

Suscríbete a nuestro Newsletter