Estudian el aguacate Hass de Tenerife para diferenciarlo en el mercado europeo

Aguacates Destacados Más Noticias
Estudian el aguacate Hass de Tenerife para diferenciarlo en el mercado europeo

Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna (ULL), realizó un estudio para establecer la composición química de los aguacates Hass de Tenerife, con el fin de promover tanto el consumo local como su exportación a Europa.

Según informó la Facultad de Comunicación de la ULL, la idea es crear una marca de calidad que permita diferenciar el fruto producido en la zona más grande de las islas Canarias del producto de otras regiones y países competidores.

Para realizar el estudio, los científicos analizaron 50 muestras de aguacates producidos en siete municipios de Tenerife (Buenavista, Los Silos, La Orotava, Güímar, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte), a los cuales se les examinó el contenido de materia seca, grasa, fibra, minerales, compuestos antioxidantes como la vitamina E, entre otros, y el perfil graso, así como el peso y contenido de pulpa del fruto.

Los resultados mostraron que el principal componente de la materia seca del aguacate es la grasa, mayormente monoinsaturada, rica en ácido oleico. 

A su vez, el trabajo en laboratorio permitió comprobar que la zona de cultivo muestra gran influencia en la composición química y en el tamaño de este producto. De esta forma, los producidos en Buenavista tienen más pulpa que en otras localidades y los de Los Silos y Santiago del Teide son los de mayor peso. 

En cuanto al contenido de antioxidantes, el estudio reveló que los aguacates de Güímar poseen más vitamina E y una gran cantidad de flavonoides.


El 21 de noviembre se realizará el Global Avocado Summit organizado por el Comité de Paltas de Chile y Yentzen Group, en el centro de eventos Casino Monticello.

Suscríbete a nuestro Newsletter