A pesar de las dificultades, el sector ucraniano de berries congelados sigue creciendo

Berries Destacados Más Noticias
A pesar de las dificultades, el sector ucraniano de berries congelados sigue creciendo

Las exportaciones de berries congelados de Ucrania han experimentado un crecimiento interanual en las dos últimas temporadas, a pesar de las tensiones derivadas de la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia en 2022.

El principal destino del producto es la Unión Europea, con Polonia concentrando la mayor parte de las exportaciones.

Volodymyr Gurzhiy, CEO de USPA Fruit, habló con PortalFruticola.com sobre el estado actual de la industria en Ucrania, afirmando que en 2023, el sector de la fruta congelada del país de Europa Oriental exportó 87.000 toneladas.

"Cada año, Ucrania establece récords en las exportaciones de berries congelados", dijo Gurzhiy.

"Estamos sustituyendo los volúmenes de Polonia, ocupando un nuevo lugar en la cadena de suministro. Antes nos centrábamos en Polonia como mercado principal y ahora suministramos a mercados que también se abastecen de berries polacas", agregó

Gurzhiy comentó que uno de los nuevos mercados incluye a Estados Unidos, que aún se considera pequeño en términos de volúmenes, pero tiene un gran potencial en la categoría premium.

"Según los resultados de los últimos 12 meses, Ucrania entró en el top 5 de los mayores proveedores de frambuesas congeladas al mercado estadounidense, superando a todos los proveedores no americanos, excepto Serbia, pero con mayores volúmenes que Bélgica, Francia, China y Marruecos", dijo.

Mientras los países europeos siguen siendo los principales destinos, el director general de USPA Fruit cree que para crecer, los productores deben diversificar sus mercados de destino, mirando especialmente hacia Estados Unidos, Canadá, China, Japón Australia, Corea del Sur y Tailandia.

Mayores retos para la industria

Como ocurre con la mayoría de las empresas especializadas de Ucrania, el mayor reto es la guerra en curso con Rusia. "Bajo las condiciones de las operaciones de combate en curso y los constantes bombardeos de infraestructuras civiles, aumentan los riesgos empresariales y la incertidumbre general sobre el entorno económico", afirmó Gurzhiy.

Añadió que el aumento de los costos de producción, especialmente de la electricidad, son inevitables en estos momentos. Además, las caídas de los precios de exportación, como en 2023 -cuando el precio medio por tonelada de berries congelados alcanzó los $1.519 dólares, por debajo del precio medio de $2.281 dólares de 2022-, también afectan al sector.

Agregó que entre las tendencias negativas también está el aumento de las tensiones geopolíticas cuando los países vecinos aplican medidas restrictivas contra una lista de los agrocultivos de Ucrania. "Lo más estresante es que Polonia bloquea la frontera", dijo.

La mano de obra se ha convertido en otro motivo de preocupación, ya que los trabajadores de la cadena de suministro se han unido a las filas de los que luchan en la guerra.

"La horticultura es una labor de producción muy intensiva que requiere mucha gente y en estos momentos hay escasez", puntualizó Gurzhiy.

Además, el cambio climático acelera la llegada de la primavera, generando el adelanto de la floración y los correspondientes riesgos de pérdida de cosechas debido a las heladas primaverales tardías. Los cambios en el clima y la guerra en el este y el sur de Ucrania están desplazando la localización de la horticultura cada vez más hacia el norte y el oeste del país, más cerca de las fronteras con la Unión Europea).

Mirada a futuro

A pesar de los múltiples retos, Gurzhiy cree que el sector seguirá expandiéndose y alcanzando nuevos mercados en un futuro próximo. Con las frambuesas como el principal berrie congelado exportado, se espera que aumenten los volúmenes en los países de la Unión Europea.

"A pesar que Ucrania se encuentra en estado de guerra y esto dificulta enormemente el crecimiento, me gustaría terminar esta entrevista con una nota positiva y decir que Ucrania ganará en todos los frentes", afirmó Gurzhiy.

Suscríbete a nuestro Newsletter