Tránsito en Puerto de Baltimore podría normalizarse a fin de mes

Destacados Más Noticias
Tránsito en Puerto de Baltimore podría normalizarse a fin de mes

Más de un mes y medio después de que un buque portacontenedores se estrellara contra el puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, provocando su derrumbe, Maersk afirmó que está cerca de reanudar sus operaciones en la ciudad.

Charles Van der Steene, presidente de Maersk North America, habló con el medio estadounidense CNBC, entrevista en la que señaló que podrían establecer una fecha de regreso al puerto para la próxima semana aproximadamente.

Maersk, que tenía fletado el buque Dali en el momento del accidente, sigue sacando contenedores del barco, que fue liberado de los restos del puente el lunes pasado, tras una serie de explosiones de precisión.

"En este momento, no hay planes inmediatos de sacar más contenedores del Dali y eso está casi totalmente relacionado con la capacidad de hacerlo flotar y asegurarnos de que podemos llevarlo al puerto", declaró Van der Steene a CNBC.

En abril, las autoridades portuarias abrieron cuatro canales provisionales para restablecer el tránsito hacia y desde puerto, pero el canal principal, de 15 metros de profundidad, permanece cerrado hasta que se retire el buque. Posterior a ello, todo debería volver a la normalidad.

"En este momento hemos ayudado a nuestros clientes a crear soluciones a través de Norfolk y Newark, tanto por carretera como a través del transbordador", declaró el presidente de Maersk North America.

Logística mundial

La temporada alta del transporte marítimo, que comienza en junio, llega en un momento bastante complicado, con el conflicto del Mar Rojo y la sequía del Canal de Panamá paralizando la capacidad de las empresas.

Van der Steene afirmó que será una temporada difícil "en todos los ámbitos", con tiempos de tránsito más largos y un aumento del costo del combustible que provocará un incremento de los recargos por transporte marítimo, que acaban aumentando los costos para los consumidores.

Maersk está trabajando en el crecimiento de su infraestructura para apoyar la expansión del comercio, tanto en su oferta de complejos de terminales como en la capacidad de cumplimiento en tierra.

"Desde principios de 2023 hasta finales del año 2024, quintuplicaremos nuestra huella", dijo Van der Steene. "Se trata de edificios de campus adicionales que nos ayudarán a ofrecer capacidades de cumplimiento en el mercado estadounidense", agregó.

Suscríbete a nuestro Newsletter