Perú: Piura inicia campaña de mango Kent con buenos precios al productor
“El precio del mango ‘aéreo’ oscila entre S/ 180 y S/ 200 por una jaba de 20 kilos. Es un buen precio, pero solo para algunos productores y para aquellos que han tenido éxito en su manejo. El cambio climático ha sido muy fuerte para los agricultores”, contó el vicepresidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), Milton Calle Cueva, al Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), institución que brinda soporte técnico a pequeños productores.
La campaña pasada el mango ‘aéreo’ se vendió a un precio promedio de S/ 5 en Piura, mientras que el ‘marítimo’ a S/ 1.5 por kilo en chacra. La falta de floración de la planta de mango género una drástica reducción de la productividad hasta en un 80 % y de ahí el alto precio de la fruta. Poca oferta, mucha demanda.
La campaña 2023 - 2024 en Piura empezó con el envío al exterior de apenas 10 contenedores de mango ‘marítimo’ y en el caso de mango ‘aéreo’ apenas llega a los 8 contenedores en promedio. El pronóstico de Promango es que al final de la cosecha nacional solo se mande al mercado mundial 3682 contenedores cuando en la campaña anterior se embarcaron 12 000 contenedores.
Cómo se ve Moro y Casma
El precio del mango ‘aéreo’ premium en Moro en la campaña anterior llegó a S/ 1.8 en promedio, y el kilo de mango ‘marítimo’ tuvo un precio de S/ 1. “Creo que cuando llegue la campaña en Moro (entre febrero y marzo de 2024) el precio del mango será similar al de Piura que es la principal región exportadora”, señaló Calle Cueva.
Moro y el Valle de Nepeña tienen una frontera agrícola de 1200 hectáreas de mango. La producción se ha reducido en un 70 % y los agricultores han hecho todo lo posible para lograr la floración de la planta y, de esa manera, incrementar la productividad.
Los principales compradores de mango peruano, y en el siguiente orden, son Países Bajo, Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá, Korea del Sur, Bélgica, Rusia, Chile, Francia, Japón, Alemania, Nueva Zelanda y Suiza. Países Bajo y Estados Unidos reciben el 68 % de la producción nacional.
En la última campaña el precio del mango en chacra en Moro para el consumo interno apenas llegó a S/ 0.30 por kilo. La sobre producción y los daños que generaron las lluvias y huaicos por el ciclón Yaku desplomaron los precios al extremo que la fruta no se podía sacar de las chacras y se malograron. Hoy el precio de la fruta llega a los S/ 7 por kilo lo que restringe su consumo popular.