La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) lanza una nueva tanda de cursos gratuitos sobre producción ecológica en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). Se trata de un programa que apoya a proyectos destinados a la creación de empleo a través de la formación, asesoramiento e innovación social dirigidos a personas desempleadas. Para más información PINCHE AQUÍ.
Bajo el título “Formación en producción ecológica para el impulso del empleo verde y la transición agroecológica”, SEAE tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la cualificación profesional en producción agroecológica en sectores clave que precisen de formación adicional para impulsar la transición ecológica, como la ganadería, la restauración colectiva o cultivos específicos como los cítricos.
De este modo, se afrontarán también algunos de los grandes retos actuales como la despoblación en el medio rural, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático.
SEAE ofrece un total de 17 acciones en 9 meses: 15 formaciones a distancia, presenciales y mixtas y 2 asesoramientos en producción agroecológica. Todo ello repartido en 5 comunidades autónomas identificadas por sectores claves prioritarios: Andalucía, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia.
En el caso en el que se alcance el número máximo de inscripciones de personas desempleadas en un curso, se prestará especial atención a aquellas pertenecientes a grupos sociales prioritarios que presenten mayores dificultades de acceso al mercado laboral (residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales, mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas migrantes o con diversidad funcional).
Para más información PINCHE AQUÍ.
El cultivo del tomate es una labor muy extendida por todo el mundo. De hecho es una de las plantas más conocidas por la población. Por tener tanto protagonismo, es necesario tener unos conocimientos sobre la forma correcta de cultivo. Hoy, te vamos a mostrar las claves de su cultivo y las exigencias que requiere a lo largo de su crecimiento.
El uso de isótopos o técnicas de radiación puede controlar las plagas y enfermedades, aumentar la producción de los cultivos, proteger los recursos de tierras y aguas y garantizar la inocuidad alimentaria.
Con el objetivo de caracterizar líneas avanzadas de arroz negro expuestas al déficit hídrico, el académico de esta universidad, Dr. Miguel Garriga, se adjudicó recursos a través del proyecto Fondecyt.