¡No pierdas la oportunidad de unirte al desafío hídrico de la agricultura nacional, en la 1era edición del Agricultural Water Summit 2022!
Este importante evento, organizado por Yentzen Group, será el punto de encuentro de la industria agrícola, y convocará a expertos de clase mundial, con el fin de analizar la situación hídrica nacional y proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión y preservación del agua en la agricultura.
Tenemos el agrado de invitarlos a la 1ª edición de Agricultural Water Summit – Chile 2022, que se realizará el 4 de agosto , en el centro de Conferencias del Hotel Sun Monticello, ubicado en San Francisco de Mostazal, Chile.
Este importante evento, organizado por Yentzen Group, será el punto de encuentro de la industria agrícola, y convocará a expertos de clase mundial, con el fin de analizar la situación hídrica nacional y proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión y preservación del agua en la agricultura.
Durante la jornada se abordarán temas claves en cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como la importancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para el manejo y uso eficiente del agua.
También se abordarán casos exitosos de países y empresas agropecuarias que ya han pasado por una situación similar, lo que permitirá al asistente obtener una visión integral y estratégica respecto al uso eficiente de este escaso e imprescindible recurso para la agricultura.
¡No pierdas la oportunidad de unirte al desafío hídrico de la agricultura nacional, en la 1era edición del Agricultural Water Summit 2022!
Agricultural Water Summit from Yentzen Group on Vimeo.
El cultivo del tomate es una labor muy extendida por todo el mundo. De hecho es una de las plantas más conocidas por la población. Por tener tanto protagonismo, es necesario tener unos conocimientos sobre la forma correcta de cultivo. Hoy, te vamos a mostrar las claves de su cultivo y las exigencias que requiere a lo largo de su crecimiento.
El uso de isótopos o técnicas de radiación puede controlar las plagas y enfermedades, aumentar la producción de los cultivos, proteger los recursos de tierras y aguas y garantizar la inocuidad alimentaria.
Con el objetivo de caracterizar líneas avanzadas de arroz negro expuestas al déficit hídrico, el académico de esta universidad, Dr. Miguel Garriga, se adjudicó recursos a través del proyecto Fondecyt.