Hoy para todos aquellos que quieran apostar por este tipo de agricultura orgánica, vamos a aprender como podemos hacer té de compost, un complemento al compostaje que además nos aportará también muchísimos microorganismos beneficiosos y nutrientes, aportando vitalidad y fuerza a nuestras plantas para combatir plagas y enfermedades.
Siempre hemos apostado por los abonos naturales y orgánicos, y si además estos abonos los podemos ir haciendo nosotros mismos siempre va a ser mucho mejor. Ya hemos visto en otros artículos como podíamos hacer el té de plátano para aportar potasio o incluso como podíamos hacer bocashi para mejorar la vida en el suelo.
He querido comenzar el artículo explicando los beneficios que nos aporta al suelo y a las plantas, para que muchos descubran como nos puede ayudar una cosa tan sencilla de hacer como es el té de compost en el huerto; y sin gastar dinero en ello. Aplicando este té cada cierto tiempo (una vez al mes o dos meses) comprobaremos la diferencia en plantas en el que lo hemos aplicado, viéndolas mas vigorosas.
Entre las propiedades del té de compost podemos destacar las siguientes; se generarán microorganismos beneficiosos que ayudarán a la planta a crecer y le dará una eficacia contra las plagas ya que estos microorganismos se emplazan en zonas sensibles de la planta; así que los patógenos no pueden infectar la planta.
Los organismos del té también se comen a los organismos perjudiciales o bien producen una serie de sustancias que son perjudiciales para ellos. Da estructura al suelo y fortalece el sistema inmunológico de las plantas… y un largo etc. pero sobre todo y resumiendo, pensar que da vida al suelo y mejora la salud de la planta. Añadir melaza aporta azucares para alimentar a estos microorganismos y añadir estiércol añade nitrógeno a la mezcla.
Fuente: ecoinventos.com
Pratap Thapa ha diseñado una solución eficiente y barata que permite bombear agua sin depender del combustible. La Bomba Barsha, desarrollada por la empresa holandesa aQysta, de la cual Pratap es cofundador, es una rueda hidráulica que se coloca sobre una plataforma flotante en un río y que utiliza la energía cinética del agua para bombear […]
El vermicompostaje es el proceso de transformación de residuos orgánicos de origen predial o domiciliario en un material que puede utilizarse como abono para plantas o acondicionador de suelos; este material se denomina lombricompost o humus de lombriz.
Los resultados que hacen que este proyecto pueda ser evaluado como tal son, en primer lugar, porque se generaron seis variedades de nectarino, las denominadas ‘Andes nec’.