Análisis a las inversiones en activos agrícolas en Latinoamérica

Destacado Top Más Noticias
Análisis a las inversiones en activos agrícolas en Latinoamérica

La pandemia del Covid-19 generó oportunidades y desafíos para las empresas de los sectores agroalimentarios y hortofrutícola en el mundo, en especial Latinoamérica.

Entre los beneficios que impulsó la pandemia, fue la seguridad que otorgan a los inversionistas estos sectores, así lo confirmó con Portal Frutícola José Miguel Fernández, fundador y gerente general de la empresa chilena, Sembrador Capital, quien indicó que “la pandemia del Covid-19 y el consumo de una alimentación más saludable impulsó la inversión de los activos agrícolas –categoría denominada por cultivos permanentes, es decir frutales– en Latinoamérica por inversionistas institucionales (organizaciones que operan grandes volúmenes de activos: bancos, sociedades financieras, compañías de seguro, AFP, entre otras)”.

Fernández afirmó: “Creo que ha sido muy positivo ya que la pandemia ha visibilizado ciertas características propias de estos activos y que no las tiene ningún otro. En el caso del inversionista institucional, que tiene que tomar decisiones de inversión para sus fondos, los aviones y hoteles pueden experimentar cambios. Sin embargo, la gente tiene que comer donde este. Antes de la pandemia no eran tan obvio”.

“Los activos agrícolas han logrado estabilidad pese al escenario de volatilidad. La alimentación saludable cumplió un rol clave en impulsar la inversión en esta clase de activos. Esta tendencia la estamos viendo hace mucho rato. Los países que van mejorando la renta, aparece la clase media con un poco más de ingresos,  por lo tanto, come mejor. La fruta fresca es una dieta que es mejor considerada”, enfatizó José Miguel Fernández.

Ante este escenario de estabilidad en las inversiones, líderes de instituciones en Perú, Ecuador y Colombia analizaron el escenario de las inversiones en sus países.

Juan Carlos Paredes, presidente de Prohass (Perú) señaló que “Perú tiene presencia en su territorio del 80% de los microclimas del planeta, con vastas extensiones de proyectos de irrigación disponibles para ejecutar y a disposición de proyectos agrícolas”.

“Los tratados comerciales que el país mantiene con las principales economías del mundo. La mano de obra agrícola hoy es la más cara en su remuneración básica de toda la economía peruana, sin embargo, existe suficiente cantidad y calidad de esta en las zonas rurales para incorporarse a proyectos agrícolas”, indicó.

Paredes señaló que “en los proyectos de irrigación la disponibilidad de agua suficiente y sin afectar poblaciones o consumo humano, es una ventaja peruana que en muchos orígenes no esta tan clara. En la costa el uso de tierras antes desérticas para convertirlas a la agricultura tiene un beneficio adicional de mejorar la huella de carbono, que ya de por si es baja en Perú, y ayudar en el problema del calentamiento global”.

Respecto al escenario político de Perú, Juan Carlos Paredes señaló: “El ruido político es intrínseco a nuestro país, no es algo nuevo. Evidentemente se siente más estando dentro del país comparado con los inversionistas extranjeros”.

En el caso de Ecuador, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE (Asociación de Exportadores del Banano) indicó que “la pandemia obligó a que las inversiones programadas no se hicieran y en el sector agrícola es mayor, debido al incremento de la demanda de frutas, hortalizas y cereales”.

“Son importantes (fondos de inversión) ya que aseguran el crecimiento de las empresas y sus negocios. Hay zonas que tienen un potencial de desarrollo como la Península de Santa Elena, donde se está desarrollando producción de banano y de otras frutas como uvas”, destacó Hidalgo.

José Antonio Hidalgo afirmó que el potencial agrícola del Ecuador es inmenso. “Tomemos el caso del banano, hace una década exportábamos menos de 6 millones de toneladas, ahora superamos los 7 millones de toneladas. Además, la llegada del Gobierno y de su decisión de abrir más la economía ecuatoriana da mayores posibilidades para atraer inversiones de otros países. Además, una vez superada la pandemia y con las reformas estructurales, el país ingresará en un esquema intensivo de producción”, señaló.

Colombia: “el sector cada vez despierta más el interés de los empresarios internacionales”

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia aseguró que el sector cada vez despierta más el interés de los empresarios internacionales y desde ProColombia han podido constatarlo.

“Desde el inicio del gobierno del presidente Iván Duque hemos acompañado la llegada de 67 proyectos con negocios por más de USD1.000 millones, y que de acuerdo con los inversionistas estiman generar más de 20.000 empleos”, enfatizó.

“Durante 2020 y aún en medio de los confinamientos y de la coyuntura derivada por el coronavirus llegaron 24 nuevos proyectos. En el primer trimestre de este año ya hemos apoyado el arribo de 5 nuevas iniciativas de capital extranjero. Este es un sector que tiene las mejores perspectivas para la reactivación del campo, para generar ingresos a nuestros productores, así como consolidar nuevos encadenamientos productivos con compañías extranjeras y locales que permitan diversificar la canasta exportadora, usar la región y el país como locación para el nearshoring y como despensa alimentaria”, dijo la presidente de ProColombia.

Consultada sobre su opinión de los fondos de inversión en la industria hortofrutícola en Colombia, Santoro comentó: “el sector representa una oportunidad de crecimiento para los fondos de capital privado para apoyar el emprendimiento en el agro y el desarrollo de la actividad productiva de pequeños y medianos productores, así como de grandes compañías que nacionales y extranjeras que operan en la industria agrícola”.

“Desde ProColombia venimos trabajando con varios fondos a los que les estamos presentando información sobre la oferta de empresas y proyectos que tienen interés en recibir inversión para el fortalecimiento de sus procesos de internacionalización y hacer un contacto entre ellos para que los recursos se trasladen en crecimiento y generen mayor empleo y competitividad. En el actual escenario de reactivación económica hay una gran oportunidad para los fondos de capital privado en el sector agro y en toda la actividad productiva de Colombia”, planteó Flavia Santoro.

Respecto a las características que tiene Colombia para los inversionistas, Santoro manifestó que “Colombia tiene una posición ideal, estratégica, como plataforma para llegar a terceros mercados, diversificar la producción y las cadenas de suministro. Cuenta con un gobierno amigo de la inversión extranjera que la promueve, incentiva y respalda. El país tiene talento altamente calificado y múltiples polos de desarrollo a lo largo de su territorio que lo hacen atractivo para invertir en diversos sectores”.

“Para el sector agro, cuenta con más de 32 millones de hectáreas aptas para cultivar o producir, y es una de las naciones catalogadas por la FAO como uno de los siete países tropicales con mayor potencial para ser despensa alimentaria del mundo”, explicó.

Suscríbete a nuestro Newsletter