Cumbre Climática 2021 reune a 40 mandatarios y busca un nuevo acuerdo mundial

Destacados Más Noticias
Cumbre Climática 2021 reune a 40 mandatarios y busca un nuevo acuerdo mundial

La Cumbre Climática 2021, organizada por Estados Unidos, reune de forma virtual a 40 mandatarios del mundo  los días 22 y 23 de abril.

De acuerdo con medios estadounidenses, el evento tiene como objetivo lograr un nuevo acuerdo mundial que recupere el plan firmado en el Acuerdo de París antes de que, en noviembre de este año, en Glasgow(Escocia), se celebre la COP26, evento muy importante respecto al clima.

En el primer día expusieron su opinión sobre el cambio climático y sus medidas para combatirlo diversos mandatarios del mundo.

La bienvenida la realizó la Vicepresidenta de EE.UU, Kamala Harris, quien recalcó que "es imperativo, como una comunidad mundial, que actuemos juntos. Aquellos para los que supone un mayor impacto el calentamiento global son los mismos que están más afectados por las desigualdades económicas y de género".

Luego la Vicepresidenta presentó a Joe Biden, quien afirmó que es necesario que demos un paso adelante, "no solo porque es necesario, sino porque quienes lo hagan ahora conseguirán las mejores oportunidades económicas en el futuro".

Xi Jinping, Presidente de China señaló que "proteger el medioambiente es proteger la productividad y mejorar el medioambiente es mejorar la productividad".

En su mensaje realizó hincapié en la responsabilidad que le debemos a las próximas generaciones. El presidente de China indicó que "la filosofía china siempre le ha dado una gran importancia al equilibrio y cuidado de la naturaleza. Planeamos alcanzar el peak de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) antes de 2030 y convertirnos en un país neutro en emisiones para 2060".

El Primer Ministro Británico, Boris Johnson dio la gracias a Joe Biden “por devolver a EEUU a la primera línea de la lucha climática".

"Inglaterra es uno de los pioneros en la lucha climática"

Johnson comentó que Inglaterra es uno de los pioneros en la lucha climática: "Nosotros fuimos el primer país en aprobar legislación para conseguir la neutralidad de carbono, y ahora hemos doblado nuestra financiación exterior para el clima. Como anfitriones de COP26, deseamos ver actitudes similares en el resto de los países".

Justin Trudeau, el Primer ministro de Canadá, recalcó el compromiso del país norteamericano con la lucha climática, reduciendo a finales de década las emisiones registradas en 2005 en un 40%.

Representando a Alemania, Angela Merkel enfatizó que "es fenomenal ver a los Estados Unidos de vuelta".

 También afirmó  la dificultad del reto: "Tenemos por delante una tarea Hercúlea, porque para lograr nuestros objetivos tenemos que cambiarlo todo. Nosotros ya hemos reducido nuestras emisiones (teniendo como base las de 1990) en un 40%", agregó.

“Para nosotros el carbón es un recurso esencial, pero para 2038 dejaremos de obtener electricidad del carbón.  Obtenemos el 47% de nuestra electricidad de fuentes renovables", detalló.

El presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que "este esfuerzo llegue a buen éxito es esencial, pero es necesario un marco legislativo internacional" y que "Rusia trata sus compromisos internacionales con total responsabilidad".

"Ayer recalqué la prioridad de reducir, antes de 2050, significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.Hoy Rusia ha reducido sus emisiones más que muchos otros países", afirmó.

Respecto a la energía nuclear, el mandatario de Rusia explicó que “el 45% de nuestra energía se basa en fuentes bajas en emisiones como la nuclear. Y, como sabemos, las emisiones de las plantas nucleares son prácticamente cero a lo largo de la vida de las centrales".

El presidente argentino, Alberto Fernández comentó que “debemos ser conscientes de la actitud 'suicida' que supone el camino que llevamos ahora mismo". Es por esto que, aparte de la reducción de las emisiones que está llevando a cabo argentina, junto con el desarrollo de la producción de hidrógeno limpio, ha recalcado que, entre sus nuevas medidas, se encuentra la protección de los espacios naturales: La deforestación será considerada un crimen y protegeremos los bosques con todas nuestras armas".

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador indicó que:"a pesar de que hemos descubierto tres enormes depósitos de hidrocarburos, los utilizaremos solo para consumo interno, no para exportación, por lo que reduciremos el uso innecesario de combustibles fósiles".

El mandatario mexicano anunció la modernización de la energía hidroeléctrica instalada en el país y nuevas medidas para luchar contra la deforestación.

"Estamos implementando un programa para pagar hasta 5.000 pesos al mes a los campesinos del país para que planten árboles”, comentó.

La Directora General del FMI, Kristalina Georgieva  detalló que "las medidas de aumento de los impuestos al carbono y la inversión en infraestructuras verdes puede aumentar el PIB global en un 0,7% cada año durante los próximos 15 años, además, de, como explica el Presidente Biden, crear cientos de miles de trabajos de calidad y bien pagados".

Revisa el vídeo de la primera jornada:

Suscríbete a nuestro Newsletter