Análisis de la industria hortofrutícola española tras un año de pandemia

Frutas - F Noticias - F
Análisis de la industria hortofrutícola española tras un año de pandemia

El 14 de marzo se cumplió un año desde que se decretó el Estado de Alarma en España y en que los productores de frutas y hortalizas frescas se adaptaron a nuevos cambios y mantuvieron la actividad productora del país.

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) analizó a detalle la industria hortofrutícola española, tras un año de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con la entidad en los primeros meses de pandemia, en el área productiva, el sector hortofrutícola español adoptó los trabajos en las explotaciones y almacenes a los nuevos requisititos de seguridad, implantando protocolos de actuación, que incluyeron indicaciones de carácter general junto a medidas específicas para almacenes, oficinas, semilleros, talleres y fincas.

En el caso del ámbito de la producción, y durante los primeros meses del Estado de alarma, la pandemia provocó diversos problemas laborales debido a la falta de movilidad.

Pese a lo anterior, según datos del Panel del Consumo Alimentario del MAPA, procesados por FEPEX en los meses de confinamiento total, la demanda en los hogares subió, con  40% en abril y  22% en mayo más que en abril y mayo del año anterior.

Después en los meses de verano en los que finalizaron las restricciones, el consumo creció, pero menor, con un alza del 4.5% en julio y del 1% en agosto respecto a los mismos meses de 2019.

Con el regreso a las restricciones de movimiento y confinamientos parciales en octubre del 2020, la demanda volvió a aumentar con 11% más en octubre y un 10% más en noviembre de 2020.

Exportaciones hortofrutícolas se mantuvieron con evolución positiva

Pese a la pandemia del Covid-19, la exportación hortofrutícola se mantuvo con una evolución positiva en valor. Fepex indicó que registraron un crecimiento del 7,7% respecto a 2019, aumentando a 14.594 millones de euros (USD 17.38 millones).

Sin el embargo, el volumen registró caída interanual del 2,8%, situándose en 13 millones de toneladas.

Suscríbete a nuestro Newsletter