1. ¿Qué es un Invernadero Portátil?

Un invernadero portátil es una estructura ligera, desmontable y transportable diseñada para crear un microclima favorable al cultivo de plantas. Permite controlar la temperatura, humedad y exposición solar en espacios reducidos o en condiciones ambientales variables.

A diferencia de los invernaderos tradicionales fijos, los portátiles se pueden mover o reubicar fácilmente según las necesidades del cultivo, la temporada o la disponibilidad de espacio, convirtiéndolos en una solución ideal para huertos urbanos, terrazas, patios y jardines pequeños.

2. Ventajas y Beneficios

Los invernaderos portátiles ofrecen múltiples beneficios:

  • Movilidad: Fácil reubicación según las necesidades
  • Protección climática: Resguardo contra viento, lluvia, frío y plagas
  • Extensión del ciclo productivo: Cultivo fuera de temporada
  • Germinación eficiente: Condiciones controladas para semillas
  • Bajo costo: No requieren grandes inversiones
  • Fácil instalación: Sin conocimientos técnicos avanzados
  • Almacenamiento: Se pueden guardar cuando no se usan

3. Tipos y Modelos

Existen diversos tipos de invernaderos portátiles según su diseño y funcionalidad:

Modelos Principales:

  • Mini invernaderos tipo estantería: Varios niveles para macetas
  • Túneles de cultivo: Cubren filas enteras de hortalizas
  • Invernaderos con ruedas: Tipo carro para movilidad sin desarmar
  • Estructuras temporales: Para protección específica contra heladas

Los materiales comunes incluyen tubos de PVC, aluminio o acero galvanizado, combinados con cubiertas de plástico transparente, polietileno, policarbonato o malla agrícola.

4. Cómo Construir un Invernadero Portátil

A continuación te mostramos cómo construir un invernadero portátil de 1 x 1 metro para proteger plantas delicadas de las heladas.

invernadero portátil

4.1. Herramientas Necesarias

  • Mascarilla
  • Guantes de protección
  • Alicate para cortar
  • Cortador de tubos de PVC
  • Gafas de seguridad

4.2. Materiales Requeridos

  • Lija metal 100
  • Codos 45º PVC 32 mm
  • Tubo PVC presión 32 mm x 1 mt
  • Adhesivo PVC 250 cc
  • Amarracables blanco
  • Polietileno transparente 3 x 5 m
  • Codos 90º PVC 32 mm
  • Tee PVC 32 mm

4.3. Guía Paso a Paso

Paso 1: Cortar los Tubos

invernadero portátil

Para hacer la cubierta del invernadero portátil, necesitas cortar:

  • 4 trozos de 1 metro
  • 8 trozos de 20 cm
  • 4 trozos de 30 cm
Tip: Los cortadores de tubos son más seguros y prácticos, ya que ayudan a hacer cortes perfectos sin deformar el diámetro.

Paso 2: Armar las "U" del Invernadero

Invernadero Portátil

Con los tubos cortados, forma 2 U invertidas:

  • Lijar los bordes interiores y exteriores de cada trozo
  • Colocar la T al centro
  • A cada lado: trozo de 30 cm + codo 45º + trozo de 20 cm + codo 45º + trozo de 20 cm
  • Pegar con adhesivo para PVC

Invernadero Portátil

Paso 3: Juntar las U

Invernadero Portátil

Para unir las U del invernadero:

  • Usar codos de 90º en los extremos
  • Conectar con las tees colocadas anteriormente
  • Insertar los trozos de 1 metro para completar la estructura

Paso 4: Instalar la Cubierta Plástica

Invernadero Portátil

Para completar el invernadero portátil:

  • Cortar un trozo de plástico de 1,70 x 1 metro
  • Forrar completamente la estructura
  • Fijar con amarracables que pasen por el plástico y el tubo
  • Cortar el excedente con alicate

5. Recomendaciones y Consejos

Para Zonas Ventosas:

Cuando el invernadero portátil va sobre un cajón o macetero, puedes atornillar abrazaderas metálicas en los cantos del cajón. Con este sistema, el tubo queda atrapado en la abrazadera sin perder la posibilidad de remover y colocar según las necesidades.

Ventajas Adicionales:

  • Rotación de cultivos: Fácil movimiento para diferentes áreas
  • Protección estacional: Uso específico durante heladas
  • Experimentación: Ideal para agricultura orgánica e hidroponía casera
  • Sostenibilidad: Herramienta eco-friendly para producción vegetal

El invernadero portátil representa una solución accesible, práctica y sostenible para la producción vegetal en pequeña escala, ideal para quienes desean cultivar sus propios alimentos sin construir infraestructuras permanentes.