Paso a paso para el diseño de distintos tipos de invernaderos. Incluye manuales

Destacados Cultivo - F Más Noticias
Paso a paso para el diseño de distintos tipos de invernaderos. Incluye manuales

📋 Tabla de Contenidos

1. Introducción a los Diseños de Invernaderos

La diversificación productiva en la agricultura moderna requiere de estructuras especializadas que permitan optimizar el cultivo de hortalizas y flores. Un invernadero bien diseñado es una herramienta fundamental para producir fuera de temporada, conseguir mayor precocidad, aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los cultivos mediante una atmósfera interior controlada.

💡 Propósito Principal: Crear un ambiente propicio para el crecimiento de las plantas, aprovechando la energía solar transmitida a través de cubiertas transparentes para optimizar el proceso fotosintético.

Invernadero moderno con estructura metálica

2. Tipos Estructurales de Invernaderos

Los diseños estructurales de invernaderos varían según las necesidades específicas del cultivo y las condiciones climáticas locales:

2.1 Diseños por Forma Estructural

  • Semicircular: Optimiza la captación de luz solar y facilita el escurrimiento de agua
  • Multicapilla: Ideal para grandes superficies de cultivo con ventilación superior
  • Macro túnel: Estructura simple y económica para cultivos extensivos
  • Micro túnel: Protección focalizada para cultivos específicos o semilleros

Diferentes tipos de estructuras de invernaderos

2.2 Diseños por Material de Cubierta

Los materiales de cubierta definen en gran medida el comportamiento térmico y lumínico del invernadero:

  • Cubiertas Flexibles:
    • Film plástico: Económico y versátil
    • Malla de sombreo: Control de radiación solar
    • Malla monofilamento: Protección contra insectos
  • Cubiertas Rígidas:
    • Policarbonato: Excelente aislamiento térmico
    • PVC: Resistencia y durabilidad
    • Vidrio: Máxima transparencia y durabilidad

3. Factores Clave en el Diseño

3.1 Dimensiones y Proporciones

📏 Altura Recomendada: Para un desarrollo óptimo de cultivos altos como tomates, se recomienda alcanzar 3 metros cúbicos por cada metro cuadrado de superficie.

Invernadero con dimensiones adecuadas

3.2 Orientación Estratégica

La orientación del invernadero es crucial para maximizar la eficiencia:

  • Orientación Este-Oeste: Maximiza la captación de luz solar
  • Líneas de Cultivo Norte-Sur: Evita proyección de sombras entre plantas
  • Consideración de Vientos: Ventanas laterales perpendiculares a vientos predominantes

3.3 Sistema de Ventilación

🌬️ Área de Ventanas Recomendada: La relación ÁREA DE VENTANA/ÁREA DEL SUELO debe ser ≥ 25% para una ventilación eficiente.

La ventilación puede instalarse en:

  • Techos con apertura cenital
  • Frontales y laterales
  • Sistemas manuales o motorizados automatizables

Sistema de ventilación en invernadero

4. Ideas Innovadoras de Invernaderos

4.1 Invernaderos Tradicionales Mejorados

  • Invernadero de Vidrio Tradicional: Durabilidad excepcional y eficiencia en retención de calor. Ideal para climas fríos y cultivo de amplia variedad de plantas.
  • Invernadero de Policarbonato: Material más ligero y resistente que el vidrio, con excelente aislación. Perfecto para condiciones climáticas extremas, resistente al granizo y vientos fuertes.
  • Invernadero de Túnel o Arcos: Estructura económica con arcos metálicos o PVC cubiertos con lona plástica. Ideal para agricultura a gran escala o jardines caseros.

Diversos tipos de invernaderos modernos

4.2 Diseños Innovadores y Sustentables

  • Invernadero Subterráneo (Walipini): Aprovecha el calor geotérmico del suelo. Altamente eficiente energéticamente, ideal para climas muy fríos.
  • Invernadero Vertical: Maximiza el espacio vertical, perfecto para áreas urbanas con espacio limitado. Incorpora sistemas de riego integrados en múltiples niveles.
  • Invernadero Hidropónico: Diseñado específicamente para agricultura sin suelo, utiliza soluciones nutritivas. Ideal para cultivos intensivos y controlados.
  • Invernadero Automatizado: Integra sistemas de control de temperatura, humedad, riego y ventilación automatizados. Maximiza el crecimiento y minimiza el trabajo manual.

4.3 Soluciones para Espacios Reducidos

  • Mini Invernadero: Ideal para balcones o terrazas, utilizando estanterías con cubierta de plástico transparente.
  • Invernadero de Madera y Plástico: Opción económica con marco de madera y lámina plástica. Fácil construcción aunque requiere mantenimiento periódico.
  • Invernadero Reciclado: Opción sustentable usando materiales reciclados como botellas plásticas, ventanas viejas o neumáticos.

Invernaderos innovadores y sustentables

5. Consideraciones Técnicas de Diseño

5.1 Control de Temperatura

La temperatura es uno de los factores más críticos. Las estrategias de diseño incluyen:

  • Reducción de radiación solar mediante sistemas de sombreo
  • Evapotranspiración controlada del cultivo
  • Ventilación estratégica del invernadero
  • Refrigeración por evaporación de agua

Sistema de control climático en invernadero

5.2 Materiales para Pisos y Pasillos

La selección del material del suelo afecta el microclima:

  • Plástico Negro: Absorbe radiación y calienta el suelo
  • Plástico Blanco: Refleja radiación y enfría el suelo
  • Ground Cover: Malla resistente que permite paso de fertilizantes y aire
  • Grava: Drenaje efectivo, puede usarse sola o combinada

Diferentes materiales para pisos de invernadero

5.3 Equipamiento Complementario

Los invernaderos modernos pueden equiparse con:

  • Mesas fijas, móviles y transportables
  • Sistemas de calefacción
  • Cooling System para refrigeración
  • Sistemas de CO2 para optimizar fotosíntesis
  • Fog System para control de humedad
  • Pantallas térmicas
  • Equipos de control climático y fertirrigación

6. Criterios para Selección de Ubicación

Los invernaderos exitosos requieren una selección cuidadosa del sitio basada en estudios específicos de condiciones climáticas locales:

6.1 Factores Ambientales

  • Exposición solar y número de horas luz diarias
  • Protección contra vientos predominantes
  • Áreas libres de inundaciones estacionales
  • Evitar zonas con exceso de neblina

6.2 Infraestructura y Servicios

  • Accesibilidad vehicular durante todo el año
  • Proximidad a fuentes de agua de calidad
  • Disponibilidad de energía eléctrica
  • Distancia mínima de 6m entre estructuras para evitar sombras

6.3 Consideraciones Operativas

  • Disponibilidad de mano de obra local
  • Proximidad del responsable para atención inmediata
  • Suelos nivelados con buen drenaje
  • Alejado de fuentes de polvo y contaminación

Ubicación ideal para invernadero

7. Conclusiones

La selección del diseño de invernadero adecuado depende de múltiples factores incluyendo el clima local, tipo de cultivo, presupuesto disponible y objetivos productivos. Los diseños innovadores como invernaderos verticales, hidropónicos y automatizados ofrecen soluciones para diferentes necesidades, desde la agricultura urbana hasta la producción comercial a gran escala.

🔑 Punto Clave: Un invernadero exitoso no es una copia improvisada, sino el resultado de un estudio específico de las condiciones climáticas locales y los requerimientos del cultivo objetivo.

La tendencia hacia invernaderos sustentables y tecnológicamente avanzados promete revolucionar la agricultura, permitiendo mayor eficiencia, menor impacto ambiental y producción optimizada en cualquier condición climática.

Paso 1 construcción invernadero
Paso 2 construcción invernadero
Paso 3 construcción invernadero
Paso 4 construcción invernadero
Paso 5 construcción invernadero
Paso 6 construcción invernadero
Resultado final invernadero

Para mayor información sobre diseños de invernaderos, consulta los siguientes recursos:

Fuente: Marín Pons & Asociados, INIA Chile, La Huertina de Toni

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter