El desafío de la quínoa en Chile: Desarrollo de variedades y establecer manejos agronómicos

Destacados Más Noticias
El desafío de la quínoa en Chile: Desarrollo de variedades y establecer manejos agronómicos

La quínoa es un cereal reconocido a nivel internacional tanto por su origen ancestral, como por los múltiples beneficios nutricionales que la hacen no sólo ser considerada como un "súper alimento", sino también como un producto clave en la lucha contra el hambre y el cambio climático.

La quínoa es reconocida como un cultivo nativo de la región andina, encontrándose desde Colombia (Pasto) hasta el norte de Argentina (Jujuy y Salta) y el sur de Chile.

Sus mayores productores son Perú y Bolivia, que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2008 ambos países representaron el 92% de la producción mundial del cultivo. Según la misma organización, en 2009 la producción en la región andina fue de aproximadamente 70.000 toneladas.

Tierra-Adentro-108-productor-de-quínoa

¿Cuál es la realidad en Chile? Portalfruticola.com habló con Christian Alfaro, investigador del Centro Regional de Investigación Agropecuaria, INIA Rayentué, quien está a cargo de la coordinación del proyecto “Quínoa de calidad: Tecnologías para su producción”, iniciativa adjudicada en 2015 y que busca desarrollar tecnologías de manejo agronómico que sustenten la producción de quínoa para diferentes usos en condiciones de riego y secano de la región de O’Higgins.

"INIA está trabajando desde el año pasado en un programa de mejoramiento genético de cobertura nacional para la quinoa, y a raíz de eso nosotros escribimos algunos proyectos para distintas regiones y en la región de O'Higgins nos ganamos un proyecto del Fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Regional (FIC-R) para trabajar con la especie".

"Si hacemos una foto actual del cultivo, la vas a encontrar en la región de Tarapacá, específicamente en Colchane ampliamente distribuida. Después nos trasladamos a la región de O´Higgins, hacia la costa, en la zona de Pichilemu y Paredones, y finalmente en el sur hacia la pre cordillera de Temuco por Villarica, pero a raíz del trabajo que estamos haciendo, ya hay siembras en evaluación en la región del Biobío, pero en etapas muy iniciales por que hay mucho trabajo de investigación que estamos realizando".

Alfaro dice que si bien en Chile la quinoa es un cultivo pre hispánico, no hay mucho conocimiento de cómo se debe adaptar a la agricultura contemporánea.

"Hay desconocimiento del manejo agronómico, de cuándo se debe sembrar, qué cantidad de semillas se deben usar por hectárea, cuándo fertilizar y regar, entre otros. Además, estamos muy atrasados también en el mejoramiento genético, estamos muy por detrás de Perú y Bolivia".

"En el caso de Perú, ellos nos llevan una ventaja de tres décadas, ellos ya tienen sus variedades. Cuando hablamos de desarrollar una especie son las dos cosas, la genética más la agronomía, es decir, tu tienes que desarrollar una variedad y al mismo tiempo las prácticas agronómicas adecuadas y ellos ya tienen hoy en día más de 20 variedades".

"La quínoa, al ser una especie reconocida de los pueblos originarios, tiene algunas restricciones en las cuales no se puede hacer intercambio de germoplasmas entre Perú, Bolivia y nosotros, pero si hay colaboración científica. Hoy tenemos por ejemplo, colaboración la Universidad Agraria La Molina de Perú, con la doctora Gomez Pando, quien tiene más de 40 años de experiencia con este cultivo, y ella nos está orientando en aspectos de genética y agronomía".

Sin embargo, Chile si cuenta con una variedad registrada, "Regalona-Baer" de semillas Baer (empresa privada), la única registrada en el SAG en 2001.

"Ellos registraron hace muchos años en Chile esa variedad. Este fue un desarrollo del sector privado, pero como INIA o sector público, aún no tenemos variedades, estamos trabajando para eso pero es una especie que desde el punto de vista genético presenta bastantes desafíos y por eso estamos en este proyecto".

En Chile no hay estadísticas formales del consumo ni de la producción de la quínoa, principalmente esto se debe - en palabras de Christian Alfaro - a que el cultivo ha estado en manos de pequeños productores y comunidades indígenas. Sin embargo, según ODEPA, la superficie no supera las 1.800 hectáreas (2013).

quinoa-1"Existen cinco ecotipos de quínoa en el mundo y Chile tiene dos"

Así lo afirma el investigador de INIA Rayentué quien dice que los ecotipos de salares se encuentran en el altiplano chileno norte a grandes alturas, y el otro es el ecotipo low lands (tierras bajas) que crece con adaptaciones a nivel del mar.

"Las variedades del ecotipo low lands son las que se adaptan a las condiciones de la región de O'Higgins y podrían ser sensibles al fotoperiodo, por lo que se pueden sembrar en latitudes más bajas, cultivar en periodos de contra estación con el Hemisferio Norte y eso hace que haya mucho interés por este germoplasma hoy en día, sobre todo desde Europa, países como Alemania, Holanda, Italia ya nos han hecho solicitudes por este materia, ya que somos los únicos que los tenemos".

Es por esta razón que el proyecto de investigación “Quínoa de calidad: Tecnologías para su producción” de INIA adquiere tanta relevancia, principalmente para identificar ecotipos de quínoa de alto valor agronómico diferenciados por calidad; validar procedimiento de registro y protección de germoplasma de quínoa y establecer el costo de producción frente a las distintas técnicas de manejo.

Foto: INIA

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter