Nuevas variedades de caqui podrÃan aumentar la producción en Sudáfrica

Mientras la sequÃa ha puesto la presión sobre los volúmenes de este año, Jan Hoon de Franschhoek Marketing tiene una perspectiva optimista a largo plazo.
La sequÃa en Sudáfrica ha disminuido los volúmenes de caquis esta temporada, sin embargo la calidad de la fruta sigue siendo buena pero con tamaños ligeramente más pequeños disponibles.
Hoon explica a Portalfruticola.com cómo los volúmenes globales han disminuido entre un 10% y un 15% este año, principalmente como resultado de la peor sequÃa que ha afectado al paÃs desde principios de 1980.
Desde hace algún tiempo, las zonas del paÃs han sido duramente golpeadas por la sequÃa que algunos creen que se ha exacerbado por el ciclo de El Niño y el cambio climático.
"Estamos cerca de la mitad de la temporada de caqui en este momento, que normalmente comienza en la tercera semana de marzo y está terminando la primera o segunda semana de junio", dice Hoon.
"Hemos experimentado una temporada relativamente normal, aunque algunas zonas han sido influenciadas por la sequÃa, eso es seguro, por lo que el tamaño de la fruta es un poco más pequeña, pero en términos de volumen, normalmente estamos en alrededor de 2.500 toneladas métricas (TM), pero esta temporada será".
"Por supuesto, la sequÃa en algunas partes de Sudáfrica está afectando a todo tipo de producciones frutales, no sólo a los caquis. En este momento tenemos un clima bastante razonable y no hay demasiada lluvia, pero definitivamente vamos a necesitar algo de lluvia durante el invierno".
Franschhoek Marketing es el propietario de la marca comercial de larga data Freshness First o F1, y aunque el caqui es un producto mucho más pequeño en comparación con otros frutos producidos en Sudáfrica, como los cÃtricos, frutas de pepita y frutas de hueso, es un sector que hay que vigilar en los próximos años.
Según Hoon, la producción del caqui en Sudáfrica aumentará significativamente en 2020, en cuanto las nuevas plantaciones se encuentran en producción a finales de este año y en 2017.
"Los caquis se cultivan principalmente en el Cabo Occidental y nuestra empresa cuenta con alrededor de 120 hectáreas, ya que hemos ido creciendo el fruto desde hace bastante tiempo".
"Vemos el crecimiento en el futuro, pero no dentro de las variedades actuales que tenemos en Sudáfrica. Rojo Brillante, la variedad española, serÃa la principal nueva producción. No será de inmediato, pero sin duda estaremos plantando esta variedad española".
"Hay muy gran crecimiento en Europa sobre las nuevas variedades y reconocemos este crecimiento y queremos ser parte. Nos damos cuenta de que esto no sucederá con las variedades actuales que tenemos en Sudáfrica, pero vamos a ser capaces de aprovechar este crecimiento con la nueva variedad".
Actualmente Europa, en particular Alemania, absorbe grandes cantidades de caquis sudafricanas que son enviadas desde Ciudad del Cabo a Rotterdam en alrededor de 17 dÃas.
"El Reino Unido es un mercado en crecimiento que se queda con aproximadamente el 10% y el 15% de nuestro volumen, y otros mercados de Medio Oriente y el Lejano Oriente se quedan reciben un poco menos. También hay envÃos hacia Canadá". Â
Hoon estima que la producción de caqui durará hasta principios de junio y la oferta entrará a los mercados en julio.
Una vez que la exportación del 2016 termine, los planes para la nueva variedad Rojo Brillante se intensificarán.