Chile: Industria de las nueces se reúne en Santiago en su mejor momento productivo y comercial
Si hay un sector que está llevando el carro de la hortofruticultura chilena, gracias a su crecimiento en los últimos años y actuales resultados comerciales, ese es el de las nueces. Porque de exportar 25 millones de dólares FOB el 2002, ahora la industria de los nogales en Chile genera US$321,6 millones por concepto de envíos, lo que se traduce en un incremento del 1186% en las exportaciones de este fruto seco en el curso de una década y media.
El año pasado, además, el sector de las nueces exportó 52 mil toneladas, superando en un 13,8% los envíos de 2013, temporada que hasta entonces ostentaba el récord de envíos. Y de la misma forma que han aumentado los volúmenes, también lo han hecho sus precios, con el kilo de nuez cotizándose a US$ 6,2 durante la temporada pasada, siendo que el 2002, el promedio había sido de US$2,3.
Las plantaciones de nogal en Chile también van al alza y ya es el principal cultivo frutícola de la Región Metropolitana, desplazando a los parrones de uva de mesa debido a su mejor manejo en contexto de escasez hídrica, menor demanda de mano de obra que requiere y mayores opciones de mecanización en sus procesos de huerto.
Exportaciones récord, precios sin precedentes, procesos productivos adaptados a las actuales condiciones climáticas y laborales, y calidad reconocida de la nuez chilena en los mercados donde se consume, sostienen la bonanza de esta industria que se reunirá mañana martes [28 de abril] en Casa Piedra en la versión 2015 de Exponut, el evento cumbre de los frutos secos en el Hemisferio Sur organizado por Chilenut (Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile).
Éxitos y Retos
“Chilenut mostrará las cifras que exhibe Chile en materia de producción mundial de nueces ante los principales actores de la industria, tanto productores como recibidores, y organizará un evento de lujo para que la nuez chilena consiga exponenciar su crecimiento y su prestigio, de calidad, sabor e inocuidad”, señala Juan Luis Vial, presidente de la asociación, quien recibirá al Ministro de Agricultura Carlos Furche, al director de ProChile Roberto Paiva y a más de 400 asistentes para hablar de los éxitos y principales desafíos del rubro nogalero.
“El próximo reto es abrir el mercado para las nueces con cáscara en China, debido a que el 95% de las nueces que importan las exigen en ese condición”, sostiene el presidente de Chilenut, luego que gracias a un esfuerzo público y privado, el gigante asiático autorizara la entrada de nueces chilenas sin cáscara a su mercado.
“Contamos con los estándares de calidad, fitosanitarios y de inocuidad suficientes para seducir a China y responder a sus demandas”, enfatizó.
Juan Luis Vial también destacará que el actual momento de la industria del nogal en Chile hay que cuidarlo para hacerlo sostenible en el tiempo, y llamará a reflexionar la toma de decisiones para evitar un colapso de las nueces nacionales de exportación frente a tanto crecimiento comercial y productivo.
Exponut presentará una convención donde los temas técnicos y de comercio relacionados a diversos frutos secos serán tratados por expertos nacionales e internacionales, como Giuseppe Calcagni, Vicepresidente de International Nut and Dried Fruit Council Foundation, para dar una perspectiva mundial del negocio de las nueces y situar así a Chile en el mapa de este nicho frutícola. De igual forma, el evento de Chilenut desplegará una exposición con stands y empresas proveedoras de servicios y productos para los exportadores de nueces, desde la banca hasta maquinarias, pasando por viveros, compañías de agroquímicos, envases e inteligencia de negocios, y medios especializados.
Fuente: Chilenut